Suscribete a
ABC Premium

Merkel se reúne antes de la cumbre de la Eurozona con Papandreu

Financial Times asegura que podría haber una tasa bancaria para recaudar 50.000 millones o un programa de intercambio de bonos actuales por otros a 30 años

Merkel se reúne antes de la cumbre de la Eurozona con Papandreu reuters

efe

La canciller alemana, Ángela Merkel, se reunirá poco antes del comienzo de la cumbre extraordinaria de los líderes de la Eurozona con el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas.

«Pensamos que era una buena oportunidad para que la canciller y el primer ministro hablaran» , en un principio a nivel bilateral, señalaron las mismas fuentes.

La llegada de Merkel a Bruselas está prevista para las 11:45 hora española y la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro comenzará sobre las 13:45.

No ha trascendido nada del plan trazado entre Merkel, Sarkozy y Trichet

Lo más probable es que la canciller alemana presente a Papandréu la línea común que pactó ayer con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para el segundo rescate griego, que además fue consensuada con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, y que cuenta también con el apoyo del presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy.

Aunque no ha trascendido todavía nada del plan del eje franco-alemán, se prevé que éste sea el «embrión» de un acuerdo sobre el segundo rescate de Grecia y, especialmente, sobre la participación del sector privado.

Trichet, quien hasta ahora había rechazado tanto una reestructuración de la deuda griega como la implicación de los acreedores privados, por el temor a que se interprete como una suspensión de pagos «light», se unió a la cita fuera de programa.

Alemania insiste en el mantenimiento de esa aportación, a lo que la parte francesa se había manifestado dispuesta a acceder, a falta de solventar el rechazo del BCE.

El plan podría incluir una tasa bancaria para la eurozona, según Financial Times

De prosperar ese modelo, quedaría por detallar el grado y fórmula en que se materializará. En medios alemanes se apunta a que la fórmula de consenso será combinatoria y asumirá puntos de varias propuestas. Según el Financial Times, que ha tenido acceso a un documento preparatorio con las opciones que se evaluarán hoy en la cumbre, el plan de ayuda a Grecia podría incluir 71.000 millones de euros en fondos de rescate y 50.000 millones procedentes de una tasa bancaria para las entidades de la Eurozona, monto que se usaría para recomprar el 20% de los 350.000 millones de la deuda griega.

Las propuestas también incluirían un programa de intercambio de bonos bajo el cual se alentaría a los acreedores privados a cambiar sus posiciones por nuevos títulos a 30 años . Ese plan podría reducir la deuda griega en unos 90.000 millones de euros. Esa opción se ofrecería a acreedores de títulos que venzan en los próximos ocho años con algún «aliciente» crediticio.

Los analistas creen que cualquier plan incluirá probablemente o la tasa bancaria o el programa de intercambio de bonos , pero no ambos, según el Financial Times.

La tasa bancaria generaría 10.000 millones al año durante cinco

Además, se prevé que habrá una flexibilización del fondo de rescate, dotado de 440.000 millones de euros, para que ofrezca líneas de crédito a países de la Eurozona que no han sido rescatados y para recapitalizar a bancos en esos países. La tasa bancaria generaría 10.000 millones de euros al año durante un periodo de cinco años. El dinero se incluiría en el fondo de rescate, que se utilizaría después para la recompra de bonos griegos.

La tasa no llevaría a una calificación de impago selectivo o total, según los expertos.

Bajo el plan de intercambio, se requerirían más fondos estatales para recapitalizar a bancos europeos que tienen deuda griega , señalan los analistas citados por el diario, que agregan que el programa supondría además garantizar un nuevo sistema colateral para los bancos griegos, que utilizan ahora los bonos como aval para préstamos del BCE.

Pero en el menú de opciones figuran otras posibilidades. En total, cuatro. Hoy se verá por cuál se decantan finalmente los líderes de la UE para concretar el segundo rescate de Grecia y frenar la amenaza de un contagio a otros países periféricos como Italia y España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación