Hazte premium Hazte premium

Merkel: «No habrá prestación sin contraprestación»

La canciller alemana asegura que el acuerdo de los países del euro cerrado esta madrugada para aliviar la presión sobre España e Italia mantienen la «condicionalidad y control»

Merkel: «No habrá prestación sin contraprestación»

La canciller alemana, Angela Merkel , ha asegurado este viernes que el acuerdo de los países del euro cerrado esta madrugada para aliviar la presión sobre España e Italia y estabilizar el euro mantienen la «condicionalidad y control» para garantizar que no habrá «ninguna prestación sin contraprestación».

«Nos mantenemos completamente en nuestro esquema actual de prestación y contraprestación, condicionalidad y control, y por tanto creo que hemos hecho algo importante. Pero nos hemos mantenido fieles a nuestra filosofía de 'ninguna prestación sin contraprestación'», ha afirmado en declaraciones a la prensa a su llegada a la segunda jornada de reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas.

Tras el bloqueo de Italia y España al plan de 120.000 millones de euros para el crecimiento y el empleo hasta que se adoptaran medidas urgentes para estabilizar la moneda única, los líderes de la eurozona abrieron la puerta esta madrugada a la recapitalización directa de la banca española por parte del fondo de rescate de la UE, pero atendiendo a la exigencia de Alemania de crear antes un supervisor bancario único .

Sobre el rescate de la banca española, Merkel ha recordado que será financiado por el actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y se transferirá al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) cuando este instrumento permanente comience a funcionar. Sin embargo, esta transición se llevará a cabo «sin modificar» la clasificación de los títulos , es decir, sin ganar el estatus preferente, ha apuntado la canciller.

El acuerdo del Eurogrupo prevé además que a partir de octubre el fondo de rescate pueda utilizarse para comprar deuda de los países sometidos a presión de los mercados pese a estar realizando las reformas necesarias. La «condicionalidad» que se mantendrá para esta opción supone que la Comisión Europea realice un informe sobre el país que solicite la medida y que se prepare un memorando de entendimiento que establecerá unos plazos «y entonces la troika vigilará su cumplimiento, como es habitual» , ha apuntado Merkel.

«Eso valdría para cuando España o Italia acudieran a esos programas acuciados por la carga de intereses. Entonces regiría esa condicionalidad que hemos definido de una manera muy precisa , completamente en línea con las reglas que tenemos», ha declarado la mandataria alemana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación