Suscríbete a
ABC Premium

Merkel insiste en condicionar las ayudas a Grecia a los ajustes

La UE exige la aprobación de medidas de ajuste como requisito previo para desembolsar la ayuda de emergencia de 12.000 millones de euros que Atenas necesita

Merkel insiste en condicionar las ayudas a Grecia a los ajustes reuters

ep

La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido este jueves de que no habrá más ayudas para Grecia si no aprueba el plan de ajuste y privatizaciones de 28.000 millones de euros acordado con Bruselas y el Fondo Monetario Internacional que el próximo martes se someterá al voto del Parlamento griego y para el que el líder de la oposición conservadora ha anunciado su rechazo de plano.

«No pueden esperar que completemos ninguno de nuestros programas de ayuda para Grecia porque primero necesitamos esperar a ese voto importante», ha declarado Merkel a su l legada a una reunión en Bruselas de líderes del Partido Popular Europeo (PPE), previa al Consejo Europeo que arranca esta tarde.

La Unión Europea exige la aprobación de estas medidas como requisito previo para desembolsar la ayuda de emergencia de 12.000 millones de euros que Atenas necesita para no suspender este pago este verano y se espera que los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, que este jueves se reúnen en Bruselas, presionen a Grecia para que se apruebe el plan.

También tratarán de avanzar hacia un principio de acuerdo sobre el segundo rescate de alrededor de 100.000 millones que necesita Grecia para los próximos años. Este compromiso es una exigencia del FMI para pagar su parte de la ayuda urgente (3.300 millones), pero algunos países como Alemania o Países Bajos se resisten a que de la cumbre salga ya un pacto definitivo.

Papandréu en Bruselas

El Gobierno griego aprobó ayer miércoles un plan de recortes , conforme a las exigencias del FMI, que deberá ser aprobado por el Parlamento. Un programa, no obstante, que no cuenta con el apoyo de la oposición. El líder de la oposición conservadora en Grecia, Antonis Samaras , aseguró ayer que no apoyará el nuevo plan de austeridad ya que «ellos (por el Gobierno) me están pidiendo que dé apoyo a la misma medicina para alguien que ya está muriendo a causa de la medicina, y no lo haré».

En el contexto de la cumbre de la UE, que se celebra en Bruselas, los líderes conservadores hicieron un fracasado llamamiento al líder de la oposición helena en una reunión del Partido Popular Europeo (PPE).

A fin de facilitar la decisión parlamentaria y combatir el creciente rechazo popular a las medidas de ajuste, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, propuso el martes adelantar el acceso a los fondos comunitarios que corresponden a Grecia.

Por otro lado, el primer ministro griego, Yorgos Papandréu , se reúne con Barroso, el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy; el líder del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, así como la canciller Angela Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Con toda probabilidad, la discusión superará los límites de la votación parlamentaria del martes sobre el paquete de medidas y se centrará en un segundo plan de asistencia que prepara actualmente la Unión Europea para Grecia, más allá del rescate de 110.000 millones de euros concedidos en mayo de 2010.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación