Suscribete a
ABC Premium

Merkel anima a Alemania a salvar a Europa

«El futuro de Alemania es inseparable del futuro de Europa», dice la canciller el mismo día que el TC aprobó el rescate griego

Merkel anima a Alemania a salvar a Europa afp

ramiro villapadierna

El respaldo del tribunal constitucional y el discurso de la canciller en el parlamento, en defensa del euro, recaban alivio y aplauso en la UE, y reavivan a una Angela Merkel reiteradamente golpeada dentro y fuera de casa. La líder democristiana ha rehusado de nuevo, sin embargo, la emisión conjunta de eurobonos, tal y como el día antes hacía su ministro de Hacienda en un articulo en Financial Times.

La canciller ha calificado el fallo como una «confirmación» de su política europea

La comparecencia ante la Cámara Baja en Berlín, con motivo de los presupuestos para 2012, se producía al tiempo que el fallo del Constitucional, que ha respaldado la decisión de su gobierno de participar con los socios europeos en las garantías financieras a Grecia. La canciller ha calificado el fallo como una «confirmación absoluta» de su política europea.

Seguida de un largo aplauso de sus socios, Merkel ha dicho al Bundestag que la misión de Alemania, en estos momentos, es reforzar y rescatar al continente de la presente crisis, aunque rechaza la perspectiva de un segundo coletazo de la crisis, de que han advertido el FMI y el Banco Mundial. El fallo en Karlsruhe da un balón de oxígeno a una Merkel, que viene padeciendo la crítica a su falt de rumbo exterior y sentimiento europeo.

Pese al aplauso, no es aún evidente que la mayoría parlamentaria de su gobierno apoye finalmente, a final de septiembre, el asunto más espinoso, que es la reforma del Fondo Europeo de Estabilización Económica (EFSF), aprobada en julio por los jefes de Estado y de gobierno del euro. Un ensayo de voto, realizado el lunes, sugiere que el respaldo podría hacer agua en filas de la coalición y que, un recurso al voto de la oposición, pondría al gobierno de Merkel defintivmaente contra las cuerdas.

Aún no está claro que el parlamento apoye la reforma del Fondo de Rescate

El reformado EFSF espera contar con 440.000 millones de euros para respaldar a miembros incapaces de hallar financiación en los mercados, por su excesiva deuda; pero esto impondrá a los socios del euro una ampliación de las garantías estatales hasta los 780.000 millones de euros, lo que algunos en Alemania consideran peligroso para sus propios bonos del tesoro. El mayor contribuyente al EFSF tendría que duplicar prácticamente su contribución y avalar hasta los 211.000.

En su enérgica defensa de la moneda europea, Merkel se ha crecido ante la historia aduciendo que se habría demostrado que «los países con una moneda común no han librado nunca una guerra entre sí añadiendo que por ello «el euro es mucho, mucho más que una moneda común».

«La modificación de Lisboa no debe ser un tabú»

Merkel ha defendido una «vinculación» mayor de las políticas económicas en la UE, aun teniendo que reformar el Tratado de Lisboa, pues «si estamos de acuerdo en que necesitamos más Europa, una Europa en la dirección correcta, una Europa con futuro, una Europa más fuerte, entonces la modificación del Tratado no debe ser un tabú».

Y ante cuantos, en la propia Alemania, vienen cuestionando los avales de la primera potencia económica a los socios más discapacitados en el mercado financiero, Merkel ha esgrimido que «el futuro de Alemania está indisolublemente unido al futuro de Europa».

«A Alemania le va bien... vuelve a ser la locomotora del crecimiento en la Unión Europea» y «saldrá de la crisis más fuerte que cuando entró» en ella, dijo en referencia a la tasa de desempleo y las perspectivas de actividad económica, «no vemos ningún indicio de recesión».

Pero pese a reiterar que «si fracasa el euro, fracasa Europa» , la canciller ha rechazado de nuevo la posibilidad de emitir eurobonos, exigencia de solidaridad deudora que otros en las instituciones europeas e internacionales ven como ya inevitable.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación