La apertura alcista de Wall Street ayuda al Ibex a evitar su décima caída seguida
Rebota un 3,56%. La exposición de los bancos franceses a la deuda, en el ojo del huracán
Tras una sesión de dudas, el Ibex ha decidido poner fin a la racha negativa de diez jornadas seguidas de retrocesos, un periodo de sesiones en el que había perdido un 17%. Con precios tan bajos, las opciones para comprar a precios atractivos eran grandes y se auguraba rebote, pero tal y como están los mercados, ¿quién puede asegurar un día lo que va a pasar al siguiente?.
Aunque ha habido momentos de la sesión en los que la extrema volatilidad llevaba a más de dos puntos porcentuales de pérdidas y parecía mascarse la tragedia un día más, la buena apertura tanto del Dow Jones de industriales como del Nasdaq de empresas tecnológicas ha decantado definitivamente la balanza hacia los números verdes. Wall Street ha abierto con alzas superiores al 1% en ambos casos y ya se sabe que el mercado americano, el más grande del mundo, es la principal referencia para el inversor en España.
El resto de grandes bolsas europeas (Londres, Fráncfort, París y Milán) también se han balanceado entre los números rojos y verdes. Los bancos y aseguradoras francesas, implicados en buena parte de la deuda griega en circulación, están acumulando caídas de importancia y, curiosamente, parecen estar ahora mismo en el centro de las dudas de los inversores internacionales. Al final, fuerte subida del 3,26% para Fráncfort, del 2,89% para París y del 3,16% para Londres.
En Francia, bancos y aseguradoras acumulan pérdidas de importancia
La jornada en las bolsas asiáticas, que ya subieron el miércoles, no ha sido especialmente positiva ya que el mayor mercado del la región, el Nikkei tokiota, se ha dejado un 0,6% mientras que el resto de índices de la zona Asia-Pacífico (con algunas plazas de relevancia como Hong Kong, Singapur o Shanghai) retrocedían una media de dos décimas entre todos.
La prima de riesgo francesa está de momento moderada pese a las dudas
Con respecto a la prima de riesgo, la española está en 278 puntos básicos por encima (diferencia entre el bono español a diez y años y el alemán) mientras que la italiana está ligeramente por encima, en los 288 puntos. Aunque ayer se especuló con la situación de Francia y por si podría verse arrastrada por la situación, lo cierto es que el mercado le otorga por el momento una prima de riesgo muy relajada (88 puntos básicos) lo que refleja un 3,1% en sus bonos a 10 años. El interés del bono alemán está, además, bajando aún más, y ya cotiza en el 2,18%, lo que es señal de un aumento de la desconfianza en el mercado, ya que el título germano es un valor refugio del mercado de deuda. Con mínimas variaciones, las primas de riesgo se han mantenido a la baja toda la jornada.
La agenda de hoy está casi huérfana de referencias macroeconómicas, que tan sólo vienen de EE.UU. con las peticiones semanales de subsidio por desempleo y los datos de balanza comercial.
Los movimientos especulativos que están registrando el mercado este mes de agosto están superando barreras pocas veces franqueadas. Por ejemplo, que un gran banco europeo como es el francés Société Générale fuera atacado ayer por las especulaciones y su acción cayera un 15%.
Noticias relacionadas
- Los inversores huyen de las Bolsas
- Berlusconi convoca a su gabinete el 18 de agosto para aprobar nuevas medidas
- Nuevo descenso en Wall Street tras la subida de ayer
- ¿Recesión o solo estancamiento?
- Francia anunciará nuevos recortes el 24 de agosto para no verse arrastrada también
- El mercado relaja la presión sobre Italia, que coloca 6.500 millones a menos precio
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete