Italia contagia a Francia, cuya prima de riesgo llega al nivel que España tenía en abril
En la sesión de este jueves alcanza su máximo histórico en los 169 puntos básicos , posible origen de los rumores que dicen que Sarkozy quiere partir el euro
Sería una gran paradoja que el contagio que está sufriendo Italia de la crisis griega acabara directamente en Francia sin pasar por España . Una situación extraña pero que podría darse, si tenemos en cuenta lo mucho que se juega la banca francesa en el país transalpino (unos 370.000 millones de euros) y que harían que una quita de la deuda pública italiana (que supera el 120% del PIB del país) dejara al sistema financiero galo en una situación que nada tendría que ver con el «virus griego». Sin embargo, la exposición de la banca española a la deuda pública italiana es mínima (tiene sus propios problemas , pero son de carácter inmobiliario e interno) y podría pasar más de puntillas ante este contagio, como ha pasado con Grecia.
La banca francesa es primera implicada en la deuda grecoitaliana
Conocedor de ello, Sarkozy es el primer interesado ahora en mostrarse como un todo junto al «amigo alemán» y cada vez más alejado o enfrentado a los «vagos del sur» (término que no ha utilizado). Los mercados, sin embargo, ya descuentan que Francia puede perder su triple A de calificación crediticia que Sarkozy quiere cuidar como oro en paño y así lo dice la prima de riesgo gala, que este jueves 10 de noviembre ha llegado a su máximo histórico en los 169 puntos básicos, frente a los tan sólo 29 puntos básicos de diferencia que ha llegado a tener en el último año con Alemania. Por poner en contexto este dato, es un nivel similar al que España tenía a mediados de abril de este año, un nivel que rápidamente se disparó debido a la intervención de Portugal.
Así que Francia no está ni mucho menos a salvo del contagio, con un sector financiero que de un tiempo a esta parte es al que peor le están saliendo las cosas: suma la mayor exposición a deuda pública griega y una de las mayores en la italiana. Sarkozy tiene motivos para estar preocupado. En el lado positivo, la economía gala aún no ha dado las muestras de ralentización de la española e italiana, ni su Gobierno es tan penalizado por los mercados como Berlusconi o Zapatero.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete