El precio de la luz superará el miércoles los 100 euros entre las 20 y las 22 horas
El coste medio será de 91,88 euros por megavatio hora (MWh), el más alto desde diciembre de 2013
El precio de la luz marcará este miércoles un máximo de 101,99 euros por megavatio hora (MWh) entre las 20 y 22 horas , según datos de mercado mayorista. Esta cifra supone un récord que no se registraba desde marzo de 2014, cuando la electricidad alcanzó un coste de 113 euros por hora el día 27 de ese mes. Además, la media aritmética que marcará mañana el precio de la electricidad en el mercado mayorista será de 91,88 euros el megavatio hora (MWh), un 4,5% más que este martes (87,9 euros).
El precio medio del mercado mayorista para el suministro eléctrico de este miércoles supera así en un 4,4% los 88 euros que se alcanzaron el pasado viernes y el nivel más alto desde el 18 de diciembre de 2013 (91,89 euros) . En concreto, la franja horaria más cara del día será entre las 21 y 22 horas , cuando en el mercado mayorista se alcanzarán los 101,99 euros por MWh. También se superarán los 100 euros por MWh entre las 20 y 21 horas (101,70 euros), según datos del operador de este mercado Omie.
Por su parte, e l presidente de la patronal eléctrica Unesa , Eduardo Montes , ha dicho hoy que el recibo de la luz subirá ocho o nueve euros durante el mes de enero y ha recomendado a los consumidores firmar acuerdos de suministro a precios fijos para evitar la volatilidad del mercado eléctrico mayorista (pool).
«Hacer pronósticos a largo plazo es muy complicado», ha dicho Montes en declaraciones a Onda Cero, quien ha añadido que lo que pasará durante los próximos meses dependerá de si empieza a llover, sopla el viento y remite el frío.
El «pool» afecta al 35% del recibo
El precio de la luz en el mercado mayorista supone en torno al 35% del recibo de los consumidores acogidos a la tarifa regulada, pero no afecta a quienes han contratado el suministro en el mercado libre.
Los precios registrados en el mercado mayorista eléctrico afectan de distinta manera a los consumidores en función de la tarifa que tengan . La volatilidad del «pool» afecta a los consumidores acogidos a la tarifa regulada o PVPC , casi la mitad de los hogares (12 millones), mientras que los que están en el mercado libre, otros 13 millones, tienen precios pactados de antemano con sus eléctricas.
Para todos, el 60% restante del recibo depende de los denominados peajes , que fija el Gobierno y que están congelados para este año, y de los impuestos.
Noticias relacionadas
- La patronal eléctrica cifra de ocho a nueve euros la subida del recibo de la luz en enero
- La luz rozará este martes los 100 euros el megavatio entre las 21 y las 22 horas
- El precio de la luz recupera este lunes sus niveles de máximos
- El Gobierno anuncia nuevas medidas para bajar los precios de la luz
- El Gobierno vigilará que las eléctricas no vulneren los derechos de los consumidores al fijar el precio de la luz
- Guía para entender el recibo de la luz
- ¿Por qué se ha disparado el precio de la electricidad?
- Nadal asegura que los precios del mercado mayorista encarecerán el recibo de la luz en 100 euros anuales
Ver comentarios