Londres estima que el verdadero peligro para la Eurozona lo constituye Italia
«La clave para España es que sus exportaciones son bastante exitosas a pesar de la fortaleza del euro», dice el Centre for Economic and Business Research

En medio de la caótica situación de los mercados bursátiles, el Centre for Economic and Business Research (CEBR) de Londres estima que el verdadero peligro para la Eurozona lo constituye Italia. En base a un modelo de distintos escenarios, el CEBR calcula que Italia va a caer en suspensión de pagos mientras que España puede salvarse siempre y cuando sople un poco de viento a favor.
Noticias relacionadas
La diferencia se centra en el montante de la deuda de ambos países y su capacidad de encontrar una salida exportadora a sus crisis. Italia tiene una deuda equivalente a un 128 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). «Si el costo del endeudamiento continúa alrededor del 6% y el crecimiento italiano se mantiene cercano a 0 %, calculamos que la relación deuda- PIB se elevará a un 150% en 2017. Esto es claramente insostenible», indicó el director del CEBR Doug Mac Williams. El Centro reconoce que Silvio Berlusconi ha conseguido aprobar un presupuesto austero, pero considera que no basta para calmar la situación. «Incluso si el montante del endeudamiento cayera a un 4%, su crecimiento es tan anémico que en 2018 la relación deuda-PIB será un 123%», señala Mc Williams.
España puede salvarse si sopla un poco de viento a favor
A diferencia de Italia, España tiene una relación deuda-PIB del 75%. «La clave para España es que sus exportaciones son bastante exitosas a pesar de la fortaleza del euro. Otro factor a favor es que la mayoría de los dueños de propiedades vacías son de clase media que no están dispuestos por el momento a malvenderlas», señala Mac Williams. El CEBR estima que España necesitará, sin embargo, una dosis de buena fortuna para escapar la amenaza que se cierne con tanta claridad sobre Italia. «En gran medida depende de que los bancos no se vean obligados a asumir grandes pérdidas en su portafolio inmobiliario y que, por lo tanto, el gobierno no se vea obligado a financiar al sector bancario. Hasta ahora se han salvado de esto. Cruzando los dedos, creo que hay una fuerte probabilidad de que España evite la suspensión de pagos o la reestructuración de la deuda», señala MC Williams.
El problema es si España puede blindarse contra la caída de un gigante como Italia y los riesgos crecientes de un contagio . La respuesta del CEBR es negativa. Según el Centro, se ha impuesto la idea de que solo cuando la tasa de interés sobrepasa el 7% se vuelve «insostenible» para los países. Esta idea parece haber encontrado un correlato empírico en los casos de los tres países de la eurozona rescatados: Grecia, la República de Irlanda y Portugal . «Los mercados de bonos han hecho este cálculo en base a una proyección de crecimiento optimista. En realidad dado el flojo crecimiento de las economías del sur europeo y el golpe a su competitividad debido al euro, la tasa máxima debería situarse entre el 4 y el 5%», señala Mac Williams.
Basado en el desempeño exportador, el CEBR es optimista respecto a la capacidad de la República de Irlanda de salir de la crisis, no lo es tanto respecto a Portugal, aunque considera que su nivel de deuda-PIB de 85% es mucho mejor que el italiano y es directamente lapidario sobre Grecia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete