Suscribete a
ABC Premium

LinkedIn debuta en bolsa y resucita el fantasma de la burbuja «puntocom»

La red de contactos profesionales sube un 88% hasta los 84,67 dólares y en menos de una hora casi duplica su valor en bolsa

LinkedIn debuta en bolsa y resucita el fantasma de la burbuja «puntocom»

josé jiménez

LinkedIn saldrá a cotizar hoy en Wall Street y dará el pistoletazo de salida a la primera colocación en el parqué americano de una red social con relevancia mundial . Valorada en unos 3.000 millones de euros y sin un modelo de negocio probado como sostenible en el tiempo, ha tenido que elevar un 30% el precio del estreno ante el desaforado interés demostrado por los inversores. Y de paso, ha resucitado el fantasma de la burbuja ‘puntocom’ de los noventa.

Sus acciones se estrenarán en Wall Street a un precio de entre 42 y 45 dólares.

Lo que haga LinkedIn será mirado con lupa para ver lo que pueden hacer otros

Lo que haga la popular red de contactos profesionales será mirado con lupa por inversores y analistas, que no quieren darse de bruces contra la misma piedra que machacó a las tecnológicas a finales del siglo pasado. Es cierto que en quince años el cambio de Internet ha sido radical. Pero no lo es menos que la web 2.0 aún es muy joven y necesita probar su eficacia en los mercados. Es decir, está por ver si es capaz de generar valor y dividendos para el accionista.

El problema, como recuerda Eugenio de Andrés, socio director de la consultora Tatum, es que se están repitiendo muchos comportamientos del pasado que quizás no sean tan deseables. “Nos encontramos ante clientes repitiéndoles los mismos argumentos que ya les decíamos hace quince años”, apunta. Frases del tipo ‘tienes que estar’, ‘es el futuro’, no te lo puedes perder’, vuelven a estar en los despachos. Es la misma cantinela que se oía entonces con firmas como Yahoo!, eBay, Amazon, Netscape; o más concretamente en España, con el caso de Terra.

El modelo de negocio de LinkedIn se basa en las suscripciones ‘premium’ de sus usuarios, de donde obtiene el 70% de los ingresos. Según analistas del parqué estadounidense, la valoración sería de 11,3 veces las ventas anuales previstas, frente a las 13,8 veces que presenta Facebook, otro de los futuribles que aparece en todas las quinielas, o las 8,3 veces de salesforce.com.

«LinkedIn no está sabiendo explicar qué es lo que vale», dice Enrique Quemada

Pero hay que tener cuidado con estos múltiplos porque lo peor que podría pasar es perder las perspectivas económicas que fundamentan la toma de decisiones. La gran barbaridad, explica Enrique Quemada, consejero delegado del banco ONEtoONE Capital Partners, es que directamente se están usando múltiplos de facturación para valorar estas empresas, cuando lo habitual es hacerlo mediante ratios de beneficios.

Más información en Finanzas.com.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación