ENTREVISTA
Juan José Brugera: «Con el teletrabajo se pierde eficiencia y responsabilidad»
El presidente de Colonial, socimi centrada en el alquiler de oficinas, explica que la compañía estudiará nuevas adquisiciones «cuando se active el mercado»

Juan José Brugera es uno de los pocos directivos que «sobrevivió» a la burbuja inmobiliaria. Quizás por ello se enfrenta con serenidad a la crisis desatada por el coronavirus. Con casi 25 años de bagaje (en dos etapas) al frente de Colonial , el presidente ... de la socimi descarta que la pandemia vaya a suponer una revolución para el sector. «Nos hemos digitalizado de golpe y parece que las tendencias están más maduras de lo que realmente están», explica.
-Colonial perdió 26 millones de euros en el primer semestre. ¿Espera regresar a beneficios en la segunda mitad del año?
-El beneficio operativo de la compañía creció entre enero y junio y alcanzó los 83 millones. Las pérdidas estuvieron motivadas por una revisión a la baja del valor de nuestra cartera, valorada en 12.164 millones. Estamos satisfechos con el primer semestre, y creo que el Covid-19 nos ha afectado poco. La desocupación, por ejemplo, solo ha experimentado un ligero aumento, pasando del 2% al 4%. La compañía tiene un endeudamiento bajo y un modelo resiliente. Aún así, es necesario ser prudentes, porque no sabemos cómo se recuperará la economía. Por eso es muy difícil dar unas perspectivas para el conjunto del año.
-En el segmento del retail ha habido muchos problemas con el pago de los alquileres. ¿Han tenido dificultades similares con sus inquilinos?
-Hemos atendido las peticiones que nos han llegado y hemos renegociado rentas, pero no se ha condonado prácticamente nada. La afectación se aproxima al 2%, y no creo que ese porcentaje evolucione mucho, aunque dependerá de la evolución de la economía.
-Colonial está especializado en la inversión en oficinas. ¿Cómo cree que afectará a este segmento la irrupción del teletrabajo?
-Mientras dure la pandemia las plantillas se turnarán para acudir al centro de trabajo y se nos pedirá cierta flexibilidad en los espacios. Pero no creo que haya un cambio de tendencia sustancial a largo plazo. Tenemos encuestas entre las empresas que tenemos como inquilinos en París que dicen que el 82% de la plantilla prefiere una actividad presencial con facilidades para trabajar algún día de la semana. Con el teletrabajo se pierde eficiencia, disciplina y responsabilidad. La gente mezcla los horarios familiares y los laborales y pierde un poco el equilibrio emocional. Además, en las grandes empresas existe un gran sentido de pertenencia. Por eso creo que a nosotros, que tenemos como inquilinos a grandes empresas y edificios «prime», nos afectará poco. El éxito del coworking es la prueba de que la gente quiere ir a trabajar. El teletrabajo puede ser un buen complemento, pero no una alternativa.
-¿Existe margen para diversificar el «portfolio» de Colonial?
-Creemos que nuestro modelo sigue vigente y no vamos a apostar por segmentos como la logística y el comercial. Vamos a seguir perseverando en nuestro modelo de negocio.
-¿Por qué tienen tantas reticencias con Madrid Nuevo Norte?
-Hay una aglomeración de oficinas muy importante allí. Nosotros hemos apostado por Méndez Álvaro, donde vamos a desarrollar 90.000 metros cuadrados destinados a sector terciario y residencial. No estamos entrando en proyectos que tienen un ciclo largo y donde vemos cierto componente de riesgo, sino que apostamos por crear una nueva centralidad en zonas hasta ahora secundarias para el segmento. Esto ya lo hemos vivido en el 22@ de Barcelona, que tiene ahora una renta superior a la de la Diagonal. Ahora esperamos que este proceso se repita con Méndez Álvaro.
-La empresa ya ha avisado de que retrasará parte de sus inversiones en el proyecto de Méndez Álvaro a 2021 por el coronavirus.
-La primera fase, que pasa por movimientos de tierra y cimentaciones, ya la estamos acometiendo. Es cierto que le hemos bajado una marcha al coche, pero creemos que el producto estará en oferta dentro de dos años y medio, a lo sumo tres. Esperamos comercializarlo antes de ese periodo. El resto de proyectos siguen a su ritmo normal. En dos años y medio o tres podemos alcanzar los 500 millones de rentas gracias solamente a nuestro crecimiento orgánico.
-¿Estudia Colonial realizar alguna adquisición?
-La empresa está analizando proyectos casi todos los meses y cuando veamos alguno que añade valor lo estudiaremos. Creemos que podemos plantear a nuestros accionistas este tipo de operaciones. Ahora está todo en fase de estudio, pero cuando se reactive el mercado seguiremos ese camino. Tenemos una vocación paneuropea y la intención de seguir creciendo dentro de la zona euro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete