la generación perdida

«La mayoría de los jóvenes se esfuerzan»

El sector juvenil del PP y el PSOE defiende los valores de una generación que ha chocado contra un paro histórico

«La mayoría de los jóvenes se esfuerzan»

LAURA PARRONDO

«Para reducir el paro hay que plantear una reforma laboral sensata»

Beatriz Jurado, presidente de Nuevas Generaciones

—Los ciudadanos no confían en la clase política, que consideran el tercer problema. ¿Qué falla?

—La desconfianza no ayuda a la ilusión, al empeño y a la fuerza que tenemos que tener los jóvenes para hacer los cambios que necesita la sociedad. Sin embargo, también entiendo que en la realidad que vivimos falte confianza ya que tenemos un Gobierno que en los últimos años se ha dedicado a hacer lo contrario de lo que decía.

—¿Cómo solucionarlo?

—Hay desconfianza no solo en los políticos sino en la situación. Desde las formaciones políticas juveniles todos tenemos que dar un paso adelante para construir España juntos.

—La edad media de un diputado es de 50 años, ¿deberían los partidos dar salida a los jóvenes que trabajan en la sombra?

—La importancia de un cargo público está en su formación, debe tener algo que aportar a la sociedad. Lo que importa no es la edad sino la calidad de las personas.

—¿Cómo valora que haya imputados que encabecen listas del PP?

—Creo que todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario y no hay que caer en la demagogia. Se ha hecho un uso de la justicia poco adecuado para atacar a los políticos y hay que acabar con este clima de ataques. Los españoles tenemos que ir hacia una regeneración democrática.

—¿Qué medidas tomaría para reducir la tasa de desempleo juvenil, que supera el 40 por ciento?

—Primero reformaría la educación, hay que apostar por la calidad, el mérito y el esfuerzo. Después hay que plantear una reforma laboral sensata, un nuevo modelo de contratación, y otro salarial y de vivienda. Hay que presentar una reforma laboral, no para que contente a los sindicatos sino que acabe con el 50% de paro juvenil. Tendría que haber un modelo de contrato indefinido, con una profunda reforma salarial que acabe con un estado precario.

—¿Qué opina de los «ni-ni»?

—No me parece bien que se hable en negativo de esta generación de jóvenes, cuando la inmensa mayoría ha estudiado, se esfuerza y busca un empleo. También hay quien no tiene interés, pero se debe al fracaso del modelo socialista educativo.

«La formación es la base para tener más oportunidades y mejores empleos»

Sergio Gutiérrez Prieto, secretario general de Juventudes Socialistas

ABC 

—El último barómetro del CIS señala que los políticos son el tercer problema para los españoles. ¿Qué está fallando?

—Falla la transmisión, nos falta llegar al fondo de lo que está pasando. Tenemos que habilitar más espacios para el entendimiento, para el debate sosegado, el real y no el que se hace en la tribuna para conseguir así que la sociedad tenga más confianza en su clase política.

—¿Qué valor añadido aporta Juventudes Socialistas al PSOE?

—No queremos ser la voz del PSOE en los jóvenes sino la voz de los jóvenes en el PSOE. No solo estamos para explicar el proyecto de juventud dentro del partido. Somos una organización autónoma que aporta ideas y aire fresco al partido. Esto no ocurre con otras organizaciones, NN.GG. no es una organización autónoma del PP, y creo que el político que respeta sus normas es el que puede respetar las de la sociedad.

—¿El PSOE debería tomar medidas contra los miembros salpicados por los ERE de Andalucía?

—En el Gobierno de Andalucía no hay ningún imputado. El único imputado en un gobierno autonómico es el presidente de la Comunidad Valenciana y un sinfín de diputados y cargos públicos del gobierno de Camps. En la Junta de Andalucía solo está imputado un ex consejero.

—El 45% de los jóvenes ven el paro como su principal amenaza ¿qué medidas hacen falta?

—Las medidas que propuso el Gobierno a las comunidades para hacer un plan de empleo juv«CW-15»enil. La formación es la base de la igualdad de oportunidades, a mayor formación mayor posibilidad de empleo y mejores empleos. Por eso tenemos que hacer un gran esfuerzo como país. No para encontrar parches hoy sino para tener soluciones mañana. Políticas de discriminación positiva van tanto en la reforma laboral como en el acuerdo social con las pensiones.

—¿Cómo valora que España esté a la cola de Europa en innovación?

—En España se invierte en innovación pero nuestras empresas todavía invierten muy poco en innovación y en desarrollo. Es la inversión privada la que nos hace bajar de posiciones.

—¿Qué opina de los «ni-ni»?

—No hay una generación «ni-ni» y lo digo con todo el orgullo de nuestra generación. En España los jóvenes que ni estudian ni trabajan representan el 1% de los menores de 29 años.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios