AJUSTE DE CUENTAS
Autoritarios a prueba
Xi Jinping no se baja del burro del Covid Cero aunque éste ponga en cuestión sus propias tesis económicas
Hace un par de semanas circuló entre los sinólogos la consideración de que los efectos económicos de la estrategia de Covid Cero había provocado un choque entre el presidente Xi Jinping y el primer ministro Li Keqianq. Dos hechos alimentaban esta idea: Xi desapareció de ... las portadas del ‘Diario del Pueblo’ durante varios días y un discurso de Li en la V Conferencia del Gobierno Limpio, de más de 8.000 palabras, se publicó íntegra en la página dos del mismo medio.
Lo cierto es que aplicar la estrategia isleña de Covid Cero en un país continental es complejo. Alrededor de 373 millones de personas en 45 ciudades de China han estado bajo algún tipo de confinamiento en los últimos tres meses. En Pekín, donde hay barrios confinados pese a que sólo se han registrado 1.500 casos de ómicron desde el 22 de abril, hubo una manifestación de estudiantes universitarios en un campus cerrado. Shanghái lleva en cuarentena desde el 1 de abril, lo cual supone un gran daño económico. Según Bloomberg, Covid Cero tendrá tal impacto en la economía que EE.UU. volverá a superar el crecimiento del gigante asiático por primera vez desde 1976, cuando el país salió de la decadente Revolución Cultural. Los expertos del gobierno chino esperaban un crecimiento del 5,5% este año, cifra que será imposible de cumplir según los observadores que prevén que no pasará del 2%.
Pero, aunque la OMS le ha recomendado cambiar de estrategia, Covid Cero es un empeño personal de Xi que considera que, a partir de su éxito en Wuhan al inicio de la pandemia, ésta es la manera de demostrar la superioridad del autoritarismo tecnológico chino sobre las democracias liberales.
La estrategia de la doble circulación o circulación dual (DCS, por sus siglas en inglés) de la que empezó a hablarse en China en mayo de 2020 también está sufriendo el contraste con la realidad. Los economistas chinos distinguen entre la circulación interna (su enorme mercado doméstico) y la circulación internacional (el resto del mundo). La tesis dual sostiene que el consumo interno debe crecer y equilibrar el impulso exportador como factor de crecimiento para que su economía sea más sostenible. La cuestión es cuán veloz debe ser el acoplamiento. Sin embargo, aunque la guerra arancelaria de Donald Trump les hizo ver que debían tomarse en serio el asunto (mucho más que los continuos requerimientos para que reevaluaran su moneda), no ha sido hasta la pandemia cuando la burocracia del PC chino ha bendecido esta estrategia que es vista como «un intento de corregir los inconvenientes de las políticas económicas neoliberales de China, que estuvieron en práctica desde la década de 1980» (Ahmed y otros, 2021). Lo cierto es que Covid Cero se da de bruces con la DCS, introduciendo un shock adicional que puede hacer fracasar las reformas del lado de la oferta -como la creación del mercado único chino presentado la semana pasada- que prevé este nuevo enfoque. jmuller@abc.es
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete