Suscríbete a
ABC Premium

¿Le interesa a Estados Unidos que Europa se hunda?

Los grandes fondos de inversión americanos cuestionan la viabilidad de Europa, según el «Financial Times»

¿Le interesa a Estados Unidos que Europa se hunda? Associated press

EVA PASTRANA

El diario americano «Financial Times» lanza un titular preocupante: «Los "hedge funds" o fondos de inversión americanos apuestan contra la eurozona». Podría no sonar a novedad si no fuera porque según el autor del artículo no sólo los países periféricos (España, Italia, Grecia o Irlanda) están en peligro...también la sólida Alemania es cuestionada por los amos del mercado.

Los «hedge funds » son una especie de club de ricos: están abiertos sólo a un número limitado de inversores y requieren una altísima inversión inicial. Basan sus inversiones en estrategias de alto riesgo llamadas « cortocircuitos» , en las que se apuesta que determinado valor va a disminuir o es menos seguro.

No es la primera vez que estos titanes atacan al euro. Los responsables de las principales entidades de ese tipo, como SAC Capital Advisors o Soros Fund Management, de George Soros, se reunieron según «Wall Street Journal» , a principios de febrero del 2012 en Nueva York para abordar una postura común en contra del euro. Al parecer, los inversores se mostraron confiados en que la divisa europea podría caer hasta conseguir la paridad con el dólar.

Ahora Brevan Howard, propietario del mayor «hedge fund» del mundo afirmaba que «los problemas de liquidez de la zona euro siguen sin resolverse». John Paulson conocido como el «guru de los activos tóxicos» apostaba a su vez a que «el problema de Europa ya no está sólo en la periferia, sino en el centro».

Según cita el redactor del «Financial Times», Sam Jones, los fondos de cobertura creen que «la situación es insostenible» y los problemas de los bancos españoles «acabarán forzando un rescate del Gobierno español y por lo tanto pondrán en riesgo la rentabilidad del bono alemán».

Angel Araujo, experto en fondos de inversión de «Renta4», afirma que «los "hedge funds" son enormes casas de apuestas que ahora están cuestionando a los paises nucleares de Europa (Alemania, Holanda, Luxemburgo...). En especial se cuestiona la viabilidad de Alemania, «por qué su riesgo aumenta a medida que avanza la crisis». En resumen, su teoria es que el empeño de Alemania por reflotar a los demás países, puede terminar hundiéndola.

¿El rescatador rescatado?

Si, como ocurre, los grandes fondos apuestan por la caída de Alemania y Holanda y desconfían de la rentabilidad de sus bunds (derivado que tiene como subyacente el bono a 10 años alemán), podrían poner en jaque los cimientos de la Unión Europea a costa de sus inversiones. Pero, ¿les conviene que Europa se hunda?

En septiembre de 1947 Estados Unidos reflotó a los países europeos con un fondo de unos 13.000 millones de dólares. No fue la caridad lo que le llevo a poner en fundionamiento el «Plan Marshall», sino la necesidad de tener un socio con quien comerciar. Según Angel Araujo, «aquí a nadie le interesa que quiebre nadie, porque tanto Estados Unidos como China necesitan a Europa para comerciar».

Sin embargo, Estados Unidos no es lo mismo que los «Hedge Funds». Los inversores tienen su propia ley y sus propios intereses. Angel Araujo concluía que « si los "hedge funds" ponen en cuestión la sostenibilidad de la Unión Europea podrían terminar dañándola».

Otra reminiscencia de la segunda guerra mundial podría ser lo que hace desconfiar a los hedge funds. «Lo que pasa es que Alemania tiene un problema histórico con la inflación desde la segunda guerra mundial. Solo quieren que continúe siendo segura para invertir su dinero. E llos no quieren quebrar a Alemania solo quieren que entienda que el crecimiento no se puede lograr solo a base de austeridad . Alemania debe comprender que l a inflacción no es el problema sino la solución », afirma Angel Araujo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación