El imperio de los Benetton
Los cuatro hermanos Benetton han logrado construir un imperio económico, con grandes intereses fuera del sector de la moda, como es el caso del grupo Atlantia, objeto este jueves de una opa por el total de las acciones
Al hablar de la familia Benetton , la imagen que de inmediato viene a la mente de la mayoría de las personas es la firma de moda que se inició con jerseys llamativos por sus colores. O incluso alguna fotografía de sus famosas ... campañas publicitarias encomendadas al célebre fotógrafo Oliviero Toscani. Pero de la nada, los cuatro hermanos Benetton lograron construir un imperio económico, con grandes intereses fuera del sector de la moda, como es el caso del grupo Atlantia , objeto este jueves de una opa por el total de las acciones, junto al fondo estadounidense Blackstone.
La historia de los hermanos Benetton (Luciano, Giuliana, Gilberto y Carlo, estos dos últimos ya fallecidos) parte de Ponzano Veneto, un pequeño pueblo de la provincia de Treviso , al nordeste de Italia, con poco más de 10.000 habitantes. Su historia siempre despertó curiosidad e interés porque es el ejemplo clásico de aquellas empresas familiares que nacieron en los años de la bonanza económica de la década de los sesenta en Italia, gracias al espíritu innovador y de cierto coraje de la época.
Provienen de una familia modesta, que fueron empresarios de primera generación, formando un grupo que se transformó poco a poco en un imperio de ingresos y relaciones , suscitando envidias, críticas y odios, sobre todo tras el derrumbe del puente Morandi de Génova , en el 2018, gestionado por Atlantia, grupo en el que los Benetton llegaron a ser los primeros accionistas. A partir de entonces de la tragedia del puente de Génova, con 43 víctimas, se inició un periodo difícil de la familia, recibiendo el duro golpe de verse obligados por el gobierno de salir de Autostrade.
Gilberto Benetton decía que «en la familia soy el que más ha estudiado, y lo dejé a los 14 años». Teniendo en cuenta sus orígenes, siempre los italianos se han preguntado cómo ha sido posible que los cuatro hermanos se hayan convertido en una de las cuatro o cinco familias más importantes del empresariado italiano, partiendo de la tienda abierta en 1966 por Luciano Benetton , creando así la firma Benetton, que solo en el sector de la moda llegaría a ser una multinacional, un imperio textil con 6.000 tiendas en 120 países.
Con el tiempo, la familia ha invertido en diversos sectores, incluido el mundo del deporte con la Formula 1 , convirtiéndo a Benetton en una marca famosa en todo el mundo. Para controlar sus múltiples negocios, los Benetton crearon en 1982 el grupo Edizione, el brazo financiero de la familia, que gestiona un patrimonio personal valorado en más de 11.000 millones de euros. En el año 2021, Edizione Holding , totalmente controlada por la familia Benetton, contaba con más de 100.000 dependientes, subdivididos en seis sectores, con una facturación en el año anterior a la pandemia de 18.000 millones de euros.
Del transporte a la moda
Es un imperio que abarca desde infraestructuras de transporte ( Atlantia , con el 30,8% de las acciones) hasta moda (United Colors of Benetton , única ), desde la restauración ( Autogrill , 50,1 %) hasta infraestructuras digitales ( Cellnex , 12%), hasta el sector inmobiliario y agrícola. A esos negocios se añadieron importantes inversiones en instituciones financieras, como Generali (seguros, con una participación del 3,9%) y Mediobanca (2,1%, banco de inversión). De todas las actividades controladas por Edizione, sólo el grupo Benetton sigue siendo una Srl (sociedad de responsabilidad limitada), todo el resto de las inversiones está compuesto por sociedades por acciones (Spa), porque les permite más libertad y capacidad de maniobra, al poder cotizar en bolsa o fusionarse con otra sociedad.
Hoy el personaje clave de la familia es Alessandro Benetton , de 58 años, hijo de Luciano. Con estudios de administración de empresas en la universidad de Harvard, Alessandro es el único miembro de la segunda generación que ha ocupado un cargo ejecutivo en las filiales del grupo : en 2012 fue presidente ejecutivo del Grupo Benetton. En enero del 2022 fue elegido presidente ejecutivo de Edizione Holding.
Atlantia, la gallina de los huevos de oro
Sin duda, entre los múltiples y millonarios negocios de los Benetton, ha destacado Atlantia porque ha sido la gallina de los huevos de oro de la familia. Durante 20 años tuvieron la gestión de Autostrade per L'italia (Aspi), controlada por Atlantia. Aspi , con la concesión para gestionar casi 3.000 kilómetros de autopistas, era el grupo más preciado de la sociedad Atlantia. Tras la caída del puente Morandi, el Gobierno decidió quitar a los Benetton la gestión de Autostrade y ponerla bajo el paraguas público. Los Benetton salieron con un superávit de 3.000 millones de euros para sus arcas. Aspi fue vendida el año pasado por 8.000 millones de euros a un consorcio liderado por Cassa Depositi e Prestiti, al 51%, apoyado por el fondo Blackstone (24,5%) y Macquarie (24,5%). Esa cantidad será ingresada materialmente en la caja de Atlantia el próximo 5 de mayo.
A pesar de que Autostrade fue vendida, Atlantia controla todavía una importante red de autopistas. En efecto, hoy Atlantia, el grupo que Edizione y el fondo Blakctone pretenden controlar en su totalidad con la opa lanzada este jueves, es un coloso de 20.000 empleados, con 48 concesiones de autopistas en 11 países , con una red de 9.400 kilómetros y 5 aeropuertos, obteniendo unos ingresos de 6.400 millones de euros en 2021.
El grupo Atlantia controla de hecho la española Abertis, que tiene 12.000 empleados, 34 concesiones de autopistas en España, Francia, India o México , obteniendo en el 2021 4.900 millones de euros en ingresos y con 12 mil empleados. Además, a través de otras empresas, Abertis tiene importantes concesiones en Chile, Polonia y Brasil.
Atlantia cuenta también con una importante participación en aeropuertos. Controla la sociedad Adr (Aeroporti di Roma) , que gestiona los a eropuertos de Fiumicino y Ciampino . Tiene también la gestión de los aeropuertos de Niza, Cannes y Saint Tropez mediante la sociedad Aèroports de la Côte d'Azur.
Desde el 2018, Atlantia es también accionista mayoritario de Getlink , la compañía que controla el túnel del Canal de la Mancha, que conecta Francia y Reino Unido. Atlantia desembolsó 1.050 millones de euros, para adquirir el 15,5% del Eurotunel.
Por último, Atlantia controla en la autopistas italianas al 100% Telepass , que en 2021 tuvo unos ingresos de 268 millones de euros. En este año también se ha unido Yunex, empresa líder en servicios de movilidad inteligente, adquirida a principios del 2022 por 950 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete