Grecia mantiene al Ibex en vilo y la prima de riesgo sube a 340 puntos
Las Bolsas siguen mirando a Atenas ya que el plazo para acordar la condonación de la deuda por parte de al menos, el 75% de los inversores privados, termina este jueves
![Grecia mantiene al Ibex en vilo y la prima de riesgo sube a 340 puntos](https://s1.abcstatics.com/Media/201203/07/bolsa-efe--644x362.jpg)
Los mercados españoles siguen en tensión a falta de un acuerdo de Grecia con sus acreedores y afectados por la mala situación económica y la necesidad de recortar el déficit. El Ibex 35, que en la apertura subía un 0,30%, volvía a entrar en números rojos y en torno a las 11 de la mañana de este miércoles caía un 0,280% poniendo en peligro la cota de los 8.100 puntos.
Los únicos valores en positivo eran Gamesa (+0,45%), BME (+0,28%), Ferrovial (+0,21%), Abengoa (+0,11%) e IAG (+0,10%). En el lado de las caídas destacan las bajadas de FCC (-2,68%), Acerinox (-2,33%) y Sacyr (-2,05%). Los dos grandes bancos también registraban descensos y cedían un 1,55% en el caso del BBVA y del 1,45% en el del Santander.
En el mercado de deuda soberana, la rentabilidad del bono español a diez años subía al 5,13% y la prima de riesgo alcanzaba los 340 puntos básicos.
El principal motivo de tensión para las bolsas se encuentra en Grecia por las dudas sobre la condonación de la deuda por parte de los acreedores privados. Los seis bancos más importantes de Grecia ya han confirmado, tras una reunión con el ministro de Hacienda, Evánguelos Venizelos , que aceptan participar voluntariamente en la reestructuración de su deuda pública con la condonación de más de la mitad de la deuda mediante un canje de bonos.
La operación terminará a las ocho de la noche de este jueves y Atenas ha avisado que se necesita la participación de, al menos, el 75% de los inversores para que se efectúe esta quita, según informa la corresponsal en Atenas de ABC , Begoña Castiella.
La cláusula de acción colectiva que el Parlamento griego aprobó de forma retroactiva se puede aplicar si hay al menos un 66% de contribución voluntaria por parte de los inversores privados, creando la denominada «supermayoría» que obligará a la totalidad de los acreedores a aceptar el canje de bonos. El Gobierno griego espera que de los acreedores de los 177.000 millones de euros en bonos bajo la ley griega al menos el 66% (equivalente a 117.000 millones) acepte el cambo de bonos pero aspira a que se alcance un porcentaje entre el 75 y el 80% de participación.
Ahora, lo que más preocupa al mercado es la activación de los seguros contra impago, los famosos CDS, porque no sabe muy bien a que cifra ascendería las cobertura, según José Luis Martínez, estratega de Citi, informa Finanzas.com .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete