La crisis se ceba con los hoteles

Los expertos aseguran que para sobrevivir el sector está obligado a especializar su oferta

La crisis se ceba con los hoteles abc

PALOMA SANTAMARÍA

No son buenos tiempos para los hoteles. Las noticias de cierres de grandes establecimientos en el sur de España se suceden con demasiada frecuencia. En los últimos meses han visto cómo clausuraban sus puertas emblemáticos alojamientos de cuatro y cinco estrellas como Hotel Monasterio de San Miguel en Cádiz , el Oasis de Islantilla en Huelva o Incosol en Marbella, este último cerrado al público pero a la espera de que lo compre algún inversor o se realice un ERE de extinción. Los turistas han cambiado el destino de sol y playa de España por el de otros países más baratos como Bulgaria, Croacia o Túnez y es que desde 2002, cuando aún nadie en España hablaba de crisis, el sector empezaba a registrar datos negativos en los meses de verano lo que hacía presagiar que no todos podrían sobrevivir. Lejos de reconducir la situación, la burbuja de los establecimientos hoteleros, sobre todo en la costa sur de la Península, siguió aumentando. La caída de huéspedes se intentó suplir con la subida de las tarifas por habitación. Según un estudio elaborado por un comparador de precios los hoteles aumentaron un 9,7% en 2011, pasando de 89,2 euros en 2010 a los 97,9 euros que se pagó de media por una habitación doble durante 2011.

Romper con la estacionalidad

Jesús Gatell, presidente de honor de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, cree que ya no es momento de levantar un hotel en cualquier solar sin plantearse a qué tipo de público va a estar dirigido: «Esto ya ha cambiado» afirma. Para sobrevivir el

«No es momento de levantar un hotel en cualquier solar»

sector está obligado a especializar su oferta . En esta misma línea hablan fuentes sindicales que abogan por impulsar proyectos asociados al turismo cultural, rural, de golf, gastronómico, congresos o de salud y belleza, en los que este destino se puede diferenciar, y que contribuyen a romper la estacionalidad.

El secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Ramón Estalella, va más allá y asegura que «la marca España se está deteriorando por la imagen que está dando el país al exterior, en crisis y al borde del rescate financiero».

Sobrevivir con cierres temporales

Un informe elaborado por CC.OO. alerta de que cada vez hay más hoteles en el litoral andaluz que abren durante menos de cinco meses al año. El secretario de Turismo de este sindicato en Andalucía, Gonzalo Fuentes, cree que el problema estructural más importante que tiene la industria turística española es la estacionalidad, que se ha acentuado en los últimos años, ya que cada vez hay más establecimientos de temporada , y los que lo son abren menos tiempo.

Este año la provincia más afectada ha sido Almería donde poco a poco van abriendo los nueve hoteles que han permanecido cerrados en otoño e invierno (Playa Linda, Tropical, Golf Trinidad, Vera Playa, Zimbali, Marina Mar, Bels Mojacar, Reina y Playaluna), lo que significa 3.500 plazas.

En Málaga no han abierto al público tres establecimientos hoteleros: Pinomar en Marbella, y Hotel Picasso y Las Palomas en Torremolinos, éste último inmerso en un concurso de acreedores y con un acuerdo de suspensión para sus más de cien trabajadores hasta el próximo 1 de julio.

A ellos se suma el cierre del hotel Incosol en Marbella el pasado 1 de abril por orden de los interventores concursales y la juez responsable del concurso de acreedores, que el dirigente sindical teme que se convierta en definitivo si no se buscan soluciones urgentes.

En la Costa del Sol están cerrados de forma definitiva los hoteles Las Dunas y AGH en Estepona, Byblos en Mijas, Guadalpín-Marbella, todos ellos de cinco estrellas, y el Don Miguel en Marbella y Radisson en Mijas, ambos de cuatro estrellas.

En Huelva hay dos hoteles del litoral que decidieron no abrir este año en Semana Santa y que suman mil plazas (Playa Cartaya y Fuerte Rompido).

En Cádiz , este año ha cerrado el hotel Medinaceli, con 23 trabajadores, y en el Puerto de Santa María el Hotel Monasterio de San Miguel.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios