La constitución de hipotecas cae un 20,2% en marzo
Se intensifica el descenso en comparación con meses precedentes

Durante el pasado mes de marzo se concedieron en España un total de 43.176 hipotecas, lo que muestra un descenso del 20,2% con respecto a igual mes del ejercicio anterior , según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) . La firma de hipotecas intensifica de esta manera su caída, tras los descensos del 7,9% registrado en enero y del 8,8% en febrero. De acuerdo con los datos, con respecto al mes febrero, el número de hipotecas concedidas descendió un 14,3%, mientras que en tasa interanual acumulada, la caída ha sido del 12,3%.
Noticias relacionadas
- «Fondos buitre» presionan a la banca para hundir el precio de la vivienda
- «Nos adelantamos a la crisis, sin pensar que iba a ser tan larga»
- Amancio Ortega compra una «isla» en el corazón de Londres
- Blanco usa la caída de precios como gancho para vender pisos en Londres
- Calcula tu deducción por compra de vivienda habitual
Por su parte, el capital prestado para estas hipotecas se situó en los 4.855,2 millones de euros, un 23,3% menos con respecto a marzo de 2010 . Mientras, el importe medio de estos créditos para vivienda se situó en los 112.454 euros , un 3,8% menos en tasa interanual y un 8,4% menos con respecto al mes de febrero. En total, el número de fincas hipotecadas en marzo fue de 69.203, un 20,6% menos que hace un año. Del total, 66.205 son fincas urbanas (-19,9% en tasa interanual) y 2.998 son rústicas (-32,9%). Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante marzo (48,9% del total), seguidas de los bancos (38,2%) y otras entidades financieras (12,9%). En cuanto al capital prestado, los bancos concedieron el 43,4% del total, las cajas el 43,1% y otras entidades financieras el 13,5%.
Interés del 3,94%
Respecto al tipo de interés medio de los préstamos, en marzo fue del 3,94%, lo que supone un aumento del 0,8% en tasa interanual y un incremento del 6,5% respecto a febrero de 2011. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 3,97% y el plazo medio de 23 años. En el caso de los bancos, el tipo medio fue del 4,06% y el plazo de 22 años. Según el INE, el 94,9% de las hipotecas constituidas en marzo utilizó un tipo de interés variable, frente al 5,1% de tipo fijo.
Entre los variables, el euríbor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 90% de los nuevos contratos.
Murcia lidera las hipotecas constituidas
Por comunidades, el número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en Murcia (229), seguido de Andalucía (225), La Rioja (210) y País Vasco (209). Por su parte, Extremadura fue la única comunidad que presentó una tasa de variación positiva (0,7%), mientras que las evoluciones más negativas se dieron en Aragón (-44,5%) y Cantabria (-43,3%
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete