De Guindos se reincorpora al Eurogrupo tras abandonarlo por una indisposición
El ministro, según fuentes de Economía, «tiene fiebre y no se encuentra bien». Le ha sustituye Iñigo Fernández de Mesa durante unos 50 minutos

El ministro de Economía, Luis de Guindos ha abandonado el Eurogrupo por una indisposición durante unos 50 minutos. El ministro, según fuentes de Economía, "tiene fiebre y no se encuentra bien", aunque su estado de salud no reviste gravedad. Le ha sustituido en la reunión el secretario de Estado del Tesoro, Iñigo Fernández de Mesa, durante ese espacio de tiempo.
Este viernes por la mañana Luis de Guindos había descartado que el Eurogrupo exija a España nuevas exigencias en materia de ajustes y reformas si pide el rescate para que el Banco Central Europeo (BCE) compre deuda de forma ilimitada. De Guindos cree que los ajustes se limitarían a las ya existentes y ha dicho que el Gobierno hará "anuncios importantes en los próximos días" en materia de reformas estructurales.
En estos momentos el planteamiento general es que las condiciones establecidas para España de reducción del déficit público (...) y lo que también es nuestro programa de reformas (...) es la cuestión básica", señaló De Guindos a su llegada a la reunión informal de ministros de Finanzas de la zona del euro.
Esas condiciones figuran en el procedimiento por déficit excesivo y en el programa de reformas de España, en el que España sigue trabajando y seguirá trabajando "de forma importante", agregó.
"Al respecto se harán anuncios importantes en los próximos días", adelantó De Guindos, sin ofrecer detalles.
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha desvelado que De Guindos emprenderá las reformas anunciadas a finales de septiembre. "El ministro De Guindos también ha informado al Eurogrupo hoy de que el Gobierno español tiene previsto adoptar un programa nacional de reformas a finales de septiembre , basado en las recomendaciones de la UE, con compromisos muy claros y un calendario muy preciso", ha señalado.
Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha elogiado las reformas españolas y ha negado que esté negociando con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, un rescate para España.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete