De Guindos: «No cambiaremos ni un ápice la reforma laboral pese a la huelga general»
El ministro de Economía se ha mostrado en el Foro ABC «casi, casi, convencido» de que España tendrá crecimiento positivo en 2013
El ministro de Economía, Luis de Guindos , se ha mostrado optimista respecto a la futura recuperación de España y ha asegurado que «en 2013, España tendrá crecimiento positivo». De Guindos ha subrayado este miércoles en el Foro ABC que solo hay un camino, el de las reformas, y que la más importante de todas es la laboral. En ese sentido, el titular de Economía ha enviado un mensaje claro a los sindicatos: «No cambiaremos ni un ápice la reforma laboral pese al éxito o no de la huelga general ». «El compromiso del Gobierno con la reforma laboral es absoluto porque es la pieza básica del conjunto de reformas del Gobierno (...) e introduce racionalización y flexibilidad en el sistema de trabajo», ha añadido De Guindos.
El titular de Economía ha apuntado en el Foro ABC , patrocinado por Deloitte y Ferrovial, que el Gobierno respeta el derecho de huelga y que espera que, en consonancia, se respete este jueves el derecho al trabajo. Asimismo, ha señalado que la jornada de la huelga general ha de ser pacífica y regirse por un comportamiento civilizado.
Pese al mensaje de optimismo con el que el ministro ha querido comenzar su discurso, De Guindos ha admitido que el PIB del primer trimestre de este año será «igual de malo», aunque «no mucho peor» que la caída registrada en la última parte del año (0,3%). De Guindos ha reconocido que habrá dos semestres duros. «No voy a anunciar ningún brote verde», ha señalado. No obstante, se ha mostrado «casi, casi convencido» de que habrá recuperación el año que viene.
Preguntado por una posible subida del Impuesto de Sociedades , el ministro ha respondido que habrá que esperar al viernes para saber si se produce. En caso afirmativo, ha explicado que los «retoques en los impuestos» serán «temporales y equitativos». como ha sucedido con el IRPF. De Guindos ha vuelto a negar una futura subida del IVA porque no eleva mucho la recaudación y ha recordado que ya lo incrementó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Respecto a la ampliación del fondo de rescate , De Guindos ha expresado su convencimiento de que el viernes en Copenhague habrá un firme acuerdo para ampliar el cortafuegos desde los 500.000 millones de euros actuales hasta los 750.000 millones y que con esta medida se evitarán los ataques especulativos.
Asimismo, De Guindos ha negado que se haya pedido algún tipo de ayuda financiera al fondo de rescate. «No está encima de la mesa», ha negado de forma rotunda.
Eliminar gastos improductivos
El grueso del ajuste en los Presupuestos se centrará en «eliminar los gastos improductivos» de la Administración pública, y en concreto, en suprimir las empresas públicas y fundaciones innecesarias, tal y como ha reconocido el ministro a los periodistas al finalizar su intervención.
Para De Guindos, el recorte de estos gastos ineficientes supone la parte positiva de la consolidación fiscal. La parte negativa correspondería a aquellos ajustes que «dañan al crecimiento» , y por ello, De Guindos ha afirmado que las medidas del Gobierno incidirán lo menos posible en esta parte negativa.
De Guindos ha considerado «imprescindible» la reducción del déficit , aunque ha resaltado la necesidad de contemplar el recorte del mismo a dos año.
En cuanto a las reformas económicas, el titular de Economía ha señalado que el Gobierno «continuará con la senda de reformas que lleven a que España sea productiva». A este respecto, ha comentado que los españoles quieren reformas porque «esta crisis ya dura mucho». En sintonía con el tono optimista con el que ha comenzado su discurso, De Guindos ha indicado que «si se hace un esfuerzo a corto plazo, se acabará pagando en términos de competitividad».
Hispabononos para las CC.AA.
«El nuevo ente emitirá deuda de forma conjunta para todas las autonomías», ha explicado. El proyecto es que el ente en este año esté «preparado, diseñado y en construcción». En él estarán representadas todas las comunidades autónomas, y servirá para evitar el sobrecoste de las emisiones de deuda regionales y los problemas de liquidez.
«Muchas comunidades no tienen acceso a los mercados de capitales. No se puede dejar que nadie tenga el más mínimo tropiezo», ha explicado sobre el ente que centralizará la emisión de hispabonos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete