Suscribete a
ABC Premium

Los dos mayores bancos privados griegos se fusionan y disparan la Bolsa de Atenas

El selectivo ateniense sube un 14% tras el anuncio de Alpha Bank y Eurobank de que unirán sus destinos con la ayuda de Qatar

Los dos mayores bancos privados griegos se fusionan y disparan la Bolsa de Atenas AFP

begoña castiella

Ya es oficial: se acaba de anunciar en rueda de prensa en Atenas la fusión de los bancos privados Alpha Bank y Eurobank EFG , segundo y tercero respectivamente del país, con una importante inversión de Qatar. Se trata de la primera consolidación del sector financiero griego desde el comienzo de la crisis. El primer banco del país, hasta ahora, es el Banco Nacional de Grecia, en griego Ethnikí Trápeza, que es estatal.

El selectivo ateniense sube un 14% y las acciones sólo bancarias subieron un 25% (menos las de los dos bancos, cuya cotización fué suspendida siguiendo la solicitud de los reguladores mientras sus consejos de administración terminaban de ponese de acuerdo).

Los dos bancos tendrán una presencia relevante en el mercado de los balcanes

La fusión será efectiva en noviembre tras la aprobación de los consejos extraordinarios de los dos bancos, pero ya se ha acordado oficialmente. El presidente de la nueva entidad será Yanis Kostópulos, el banquero que hasta ahora encabezaba Alpha Bank y los dos jefes ejecutivos serán Dimitris Matzunis (por parte de Alpha) y Nicolás Nanópulos (por parte de Eurobank).

De esta forma la nueva entidad se convierte en la mayor de Grecia y de la zona del sudeste europeo y el banco número 25 de la Eurozona . Se espera una importante inyección de capital proveniente del Gobierno de Qatar por valor de 500 millones de euros. Qatar ya tenía una participación de 4,5% en Alpha Bank.

Los dos bancos juntos están presentes en diez países, con mas de 1.500 sucursales y 40.000 trabajadores. El capital conjunto es de 150.000 millones, con 8 millones de clientes y 80.000 millones de euros en depósitos.

El que los dos bancos se hayan fusionado ha alejado el riesgo de que tanto el uno como el otro por su cuenta tuviera que acudir al fondo de estabilidad bancaria griego para recapitalizarse, lo cual hubiera supuesto de hecho una nacionalización .

El nuevo banco será el número 25 de la Eurozona y el más grande de Grecia

Los expertos internacionales se muestran preocupados por el futuro del sector bancario griego, ya que se necesitará aún más capital trás el recorte de un 21% en sus carteras de bonos estatales, siguiendo las condiciones del segundo rescate. Y también se espera con inquietud el resultado del estudio de BlackRock Solutions, el analista de riesgo que está valorando la morosidad de los bancos griegos por encargo del Banco de Grecia.

Valoraciones positivas

Por su parte el Ministro de Finanzas griego Evángelos Venizelos considera que esta decisión de la fusión de los dos bancos «es un hecho positivo que demuestra el dinamismo y las perspectivas del sistema bancario griego». Y ha añadido en una declaración efectuada nada mas conocerse la noticia de la fusión que esta iniciativa muestra que la crisis actual «puede convertirse en una oportunidad favorable para movimientos restructuradores que dan impulso tanto al sector bancario como a la economía real».

La fuga de capitales y la morosidad han puesto en jaque a las dos entidades

Los economistas helenos señalan que la huida de capitales, la falta de pago de sus créditos y las rebajas de la calificación del sistema bancario por las agencias crediticias han hecho disminuir el valor de las acciones bancarias hasta un 55% por ciento en lo que va de este año. Y todos ven con buenos ojos la fusión de estos dos bancos privados.

La «troika» vuelve a fiscalizar a Atenas

Entre tanto, este lunes llegan a la capital griega los jefes de los equipos de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional (instituciones conocidas como la «troika» en Grecia ) para evaluar los progresos de la economía griega. De los resultados depende el desembolso del sexto tramo del primer plan de rescate de 110.000 millones de euros acordado en mayo del 2010, valorado en 8.000 millones de euros .

La recesión griega superará este año las previsiones iniciales

Ya se conoce que el plan griego presenta importantes retrasos en el capítulo de las privatizaciones de empresas estatales y en el tema de los ingresos fiscales. De no verse satisfechos los expertos de la troika, se teme que podría peligrar el nuevo plan de rescate que se acordó en Bruselas el 21 de julio.

El Ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, ya anunció que se espera que la recesión de este año superara la previsión del 3,8%, acercándose a una cifra que superará el 4,5% y podría alcanzar el 5,2%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación