El Gobierno aprueba hoy la mayor oferta de empleo público desde 2008
Por primera vez desde 2010, la Administración General del Estado creará empleo neto a partir del decreto que el Ejecutivo sacará hoy en el Consejo de Ministros tras el acuerdo firmado hace meses con los sindicatos
El empleo público vuelve con fuerza a través de la mayor oferta de empleo público desde 2008. El Gobierno aprobará hoy en Consejo de Ministros el decreto para sacar más de 19.000 plazas en la Administración General del Estado (AGE) en lo que supondrá la primera vez que se cree empleo neto desde 2010 . CC.OO, CSIF y UGT firmaron esta oferta el pasado lunes con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. CC.OO. calcula que la generación de empleo será de cerca de 3.000 efectivos en este ámbito .
La oferta extraordinaria para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, además de para el personal docente no universitario, ya se aprobó en abril. Ahora se sumarán 10.501 plazas de ingreso libre y 5.977 de promoción interna –el año pasado fueron 8.009 y 4.850 respectivamente–, señalan los sindicatos presentes, pero desde el Ministerio apuntan que hasta hoy no se tendrán las cifras finales . [Consulte aquí las ofertas de empleo]
Junto a ello habrá una oferta extraordinaria de asilo y refugio de 323 nuevos efectivos. Asimismo, en las 10.501 plazas también se incluye unas 1.800 plazas pendientes de la oferta de empleo público extraordinaria de 2017, explica José Manuel Vera, secretario general de la Administración General del Estado de CC.OO.
100% de nómina por incapacidad temporal
En principio también se aprobará por decreto del Consejo de Ministros e l 100% de las retribuciones ordinarias desde el primer día de incapacidad temporal, después de que se limitara hace unos años. La medida fue introducida en 2012 junto con otros recortes en el sector público –como la eliminación de la paga extra de diciembre de aquel año– y supuso aplicar un descuento del 50% del salario durante los tres primeros días de baja por enfermedad y del 25% entre el cuarto y el vigésimo día.
Esta mejora de las condiciones figuran dentro del acuerdo que el Gobierno de Rajoy y los sindicatos firmaron hace meses que incluía elevar hasta el 100% la tasa de reposición para las administraciones cumplidoras –e incluso más para sectores prioritarios como fuerzas y cuerpos de seguridad, Sanidad, Educación o lucha contra el fraude–, la estabilización de puestos para reducir en tres años la tasa de reposición al 8%, además de nuevos fondos y la subida de sueldo hasta el 9% en tres años.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete