Los hogares españoles han gastado un 1,4% más en alimentación en el último año
El consumo «per capita» crece un 0,6%, hasta 661 kilos de alimentos por persona y año
![Los hogares españoles han gastado un 1,4% más en alimentación en el último año](https://s3.abcstatics.com/Media/201208/23/supermercado--644x362.jpg)
A pesar de que la crisis y la desconfianza económica sigue lastrando el consumo interno, el gasto en alimentación de los españoles no deja de aumentar. En el último año -desde julio de 2011 a junio de 2012- los hogares de nuestro país ha elevado un 1,4% su gasto en alimentación, hasta los 67.692 millones. El alza se explica por el repunte del 0,4% en el precio, pero también el aumento del consumo en un 1%.
Según los últimos datos del informe «La alimentación mes a mes» del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el consumo «per capita» creció un 0,6%, hasta 661 kilos por persona y año, mientras que el gasto aumentó un 1% en el mismo periodo.
Entre los productos cuyo consumo repunta en el último año, destaca la carne, que se incrementa un 2,4%, debido al aumento de la carne congelada (+7,7%), la carne transformada (+3,3%) y la carne fresca (+2,2%). El Ministerio también destaca el crecimiento de las variedades de pollo (+2,7%) y de cerdo (+1,1%).
El estudio también constata un incremento en el consumo de hortalizas, que asciende un 2,5%, especialmente por las variedades de pimientos (+7,4%) y tomates (+3,4%). Otro de los productos que muestra una mayor presencia en el hogar es la fruta fresca, cuyo consumo se incrementa un 2,9%, con crecimientos destacados en la sandía (+8,4%), el melón (+6,3%) y los plátanos (+6,8%). Por el contrario cae el consumo de cerezas (-20,8%), ciruelas (-11,2%) y melocotones (-15,9%).
También se incrementa el consumo de arroz un 1,7%, mientras que la pasta cae en la misma proporción . Entre los descensos destaca el consumo de productos de la pesca, que se debilita un 0,7% por la reducción del consumo de pescados (-1,3%) y del marisco (-1,1%). Las conservas de pescado aumentan un 2%. En el sector lácteo baja el consumo de leche líquida, que desciende un 0,7%, mientras que aumenta la compra de derivados lácteos un 3,8%.
Fuerte aumento mensual
En términos mensuales, el Ministerio destacó que en junio creció «con fuerza» el consumo de alimentos en los hogares, concretamente un 6,2%, aunque el gasto en estos productos aumentó solo un 3,9% debido a que se mantuvo, por segundo mes consecutivo, un descenso de los precios medios del 2,2%. En concreto, destaca el incremento en la compra de bebidas, especialmente en vinos y espumosos, que ascienden un 22,1%, pero también de agua envasada (+12,4%), cerveza (+12,5%) y bebidas refrescantes y gaseosas (+9,1%).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete