Hazte premium Hazte premium

consejo de administración

La CAM precipita su nacionalización al solicitar 2.800 millones al FROB

La caja alicantina reclama al Estado la misma cantidad que había pedido el miércoles todo el Banco Base

D. MARTÍNEZ/ y. gómez

Caja Mediterráneo (CAM) escenificó ayer que su futuro está en manos del Banco de España. El consejo de administración de la entidad alicantina acordó ayer solicitar 2.800 millones de euros del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). En paralelo, aprobó comenzar los trámites para transferir el negocio financiero de la hasta hace un año cuarta caja de ahorro española en un banco.

El Banco de España no quiso valorar ayer esta nueva propuesta de la CAM, que supondría prácticamente la nacionalización de la entidad. Su capital actual se calcula en una horquilla de entre 2.000 y 3.000 millones. Además, la entrada del FROB se hará aplicando importantes descuentos sobre el valor en libros, que podrían rondar incluso el 50% en el caso de la CAM dada su delicada situación (La Caixa aplicó el 20% para crear Caixabank).

Fuentes del supervisor insistieron en que la entidad debe presentar su plan de negocio y que el Banco de España tiene hasta el próximo día 14 para decidir si lo acepta o no. Pero los 2.800 millones en los que la CAM ha cifrado el coste de su rescate equivalen a la cantidad que el Banco Base había solicitado el lunes al Estado. Y esta cifra, a su vez, era casi el doble del capital que según el propio Banco de España necesitaba la entidad.

El SIP —roto el miércoles— que formaban, junto a la entidad alicantina, Cajastur, y las cajas de Cantabria y Extremadura— había pedido con anterioridad otros 1.493 millones al antiguo FROB.

En todo caso, fuentes financieras calificaron la cantidad acordada ayer por la CAM de «desorbitada». Ninguna caja en solitario ha reclamado una cifra ni tan siquiera cercana. Todo un brete para el Banco de España, ya que su concesión supondría de facto la nacionalización de la entidad.

En un tenso consejo marcado por los reproches a la cúpula de la entidad, con su presidente, Modesto Crespo, a la cabeza, la CAM no ofreció datos respecto a posibles socios. Algunos consejeros explicaron al término de la reunión que la entidad continuará operando «en solitario con la ayuda del FROB, con el apoyo del Banco de España y con la solvencia que tiene». Sin embargo, la propia caja admitió ayer en un comunicado que tras la concesión de los fondos —que de acuerdo con sus cálculos permitirían alcanzar más del 10% del capital inicial—, «hay plazo para que pudieran sumarse al proyecto otros posibles partícipes».

En la entidad alicantina todavía confían en la posibilidad de alcanzar acuerdos de integración con cajas que no han abordado todavía una fusión o, en su caso, sumarse a procesos ya en marcha. En Alicante ayer se especulaba con la posibilidad de retomar contactos con el SIP que lidera la vecina Caja Murcia (Mare Nostrum).

Por contra, fuentes financieras le conceden tanto plazo como el que puede reportar su liquidez. El Banco de España aboga por encontrar una entidad bancaria con músculo suficiente como para absorber a la CAM. El Grupo Santader, a través de Banesto, sería el mejor situado, como informaba ayer ABC. Otra opción pasaría por entrar en el capital de la caja para, una vez saneada, proceder a su venta. La CAM sufre una mora del 8,7% y su exposición a la promoción inmobiliaria alcanza los 10.000 millones, un 21% de su cartera crediticia.

Al nivel de los bonos basura

Precisamente ayer la agencia de calificación Fitch rebajó tres escalones la deuda a largo plazo de la entidad alicantina hasta el nivel de bono basura. La agencia justifica la rebaja por el fracaso de la fusión que aboca a la entidad a a recurrir a una inyección de recursos en pleno proceso de deterioro de activos. Y algunos han evitado el castigo del mercado ante la delicada situación que se ha generado en los últimos días. Uno de los consejeros de la CAM, Pere Joan Devesa, vendió las cuotas participativas que controlaba en la entidad de forma indirecta justo antes de que se rompiera el proyecto de Banco Base, lo que le ha permitido ahorrar una caída que supera, en dos días, más del 3%.

Y mientras, los ex socios de la CAM, Cajastur y las cajas de Cantabria y Extremadura están a punto de cerrar un acuerdo para mantener su fusión en Banco Base.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación