Frenazo en la construcción: el 40% de las empresas han suspendido proyectos por el alza de las materias primas
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) avisa de que la tendencia se mantiene pondrá en peligro la ejecución de los fondos europeos
![Frenazo en la construcción: el 40% de las empresas han suspendido proyectos por el alza de las materias primas](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2021/10/15/construccioness-kYvC--1248x698@abc.jpg)
La vertiginosa subida de los precios de las materias primas ya se deja notar en la producción de las constructoras . Según la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), cuatro de cada diez empresas se han visto obligadas a cancelar o paralizar sus obras por ... este motivo. Una circunstancia que, incluso, amenaza la llegada de los fondos europeos.
Así lo ha advertido este viernes la CNC, que ha reclamado al Gobierno que lleve a cabo medidas para contrarrestar esta situación. Porque el contexto no mejora, lo que podría desembocar en una oleada de cancelaciones a corto plazo, denuncian desde el sector.
Según los cálculos de la patronal, el coste total de las obras se ha incrementado, de media, alrededor de un 22,2%. CNC advierte de que esta cuantía, en muchos casos, supera a la que debe asumir la empresa si decide abandonar el proyecto , puesto que las penalizaciones pueden ser de un 0,02% del contrato o entre 1.000 y 2.000 euros por día natural.
Las constructoras también ponen de manifiesto en el informe que un 24% de las empresas del sector han sufrido penalizaciones económicas por las cancelaciones de contratos o paralizaciones de obras. Un 75,6%, además, han tenido desabastecimiento.
Ante esta situación, el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén , ha reclamado este viernes que la Administración derogue la ley de desindexación de los contratos públicos, que se establezca un sistema de reequilibrio automático de precios frente a sobrecostes y que se agilice la gestión de los fondos europeos.
Tal y como informó ABC , esta circunstancia no solo afecta a la ejecución de los fondos europeos. También tensiona los precios de la vivienda. Desde promotoras como Aedas Homes han denunciado que algunos contratistas «ya están trasladando el riesgo que supone la inestabilidad de los costes a sus ofertas», lo que afecta inevitablemente al precio de la vivienda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete