Hollande exige a Merkel que cumpla ya sus compromisos sobre la unión bancaria
Los dos líderes escenifican sus disensiones con una discusión grabada por las cámaras a la salida de su reunión bilateral
![Hollande exige a Merkel que cumpla ya sus compromisos sobre la unión bancaria](https://s2.abcstatics.com/Media/201210/18/merkel-hollande--644x362.jpg)
Se anunciaba como una cita de transición, pero la tensión entre Francia y Alemania parece indicar todo lo contrario. La cumbre de los líderes de la Unión Europea (UE) ha arrancado en Bruselas marcada por las notables diferencias entre Berlín y París. El presidente galo, François Hollande, ha trasladado a la canciller alemana que la prioridad debe ser aplicar cuanto antes y sin más cabios los acuerdos alcanzados sbore la unión bancaria en junio. Pero el empeño de Merkel es centrar las discusiones en el amumento a medio plazo de la integración en eurozona, sobre todo en el plano fiscal.
Noticias relacionadas
Las diferencias no son escasas y la tensión ha quedado escenificada en una discusión que Merkel y Hollande mantuvieron ante las cámaras mientras se dirigían juntos a la sala en la que les esperaban el resto de líderes para comenzar la cumbre. Sus caras no anunciaban precisamente un final feliz.
La puerta a la recapitalización directa
«Voy a decirle que debemos aplicar las decisiones que tomamos juntos el pasado 29 de junio, que eran buenas decisiones», explicaba Hollande a la prensa antes de su cita con Merkel. Hollande se refería, principalmente, al compromiso de los países de la zona euro para poner en marcha antes de fin de año la supervisión bancaria, que abrirá la puerta a la recapitalización directa de los bancos en problemas y que debería aliviar la carga de países como España o Irlanda.
París apoya a Madrid y a otros socios y quiere que se respete el plazo fijado en junio, mientras que países como Alemania, Finlandia y Holanda no ven factible el calendario. El presidente francés, en una acusación poco habitual en la escena europea, atribuyó al «calendario electoral» la reticencia de Merkel a cerrar el asunto cuanto antes, recordando que Alemania celebra elecciones en septiembre de 2013.
Algo más moderada, la canciller alemana dijo a su llegada querer avanzar «con rapidez pero con mucha precisión» en la creación del supervisor bancario único, tarea que asumirá el Banco Central Europeo (BCE), y aseguró que se dejará a los titulares de Finanzas la discusión sobre los detalles de la iniciativa.
Los ministros serían, por tanto, quienes deban aclarar si el uso del fondo de rescate para apoyar a los bancos debe limitarse a nuevos rescates, como quieren Berlín y otros países del norte, o si cubrirá también los «activos heredados», tal y como pretenden España, Italia o Irlanda. Pero Francia insiste en que ya no es tiempo de limar pequeños detalles y sí de cumplir grandes compromisos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete