Los fabricantes españoles de bebidas alcohólicas pierden 263 millones al año por las falsificaciones

En el total de Unión Europea se pierden unos 1.300 millones y se destruyen cerca de 20.000 empleos

Las empresas de la UE dedicadas a bebidas alcohólicas pierden 1.300 millones al año Efe

ABC.es

Un nuevo informe de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea ( EUIPO ) revela que el 4,4% de las ventas legítimas de bebidas espirituosas y el 2,3% de vino se pierden al año debido a la falsificación de bebidas alcohólicas. «Estas pérdidas se traducen en una destrucción de 4.800 puestos de trabajo en los sectores del vino y las bebidas espirituosas», señala el informe.

Estas pérdidas millonarias se traducen en la destrucción de más de 20.000 empleos en el territorio de la Unión

Si añadimos los efectos en cadena que la falsificación de estas bebidas tiene en el mercado, «hay que restar otros 18.500 empleos en la economía de la UE , de los cuáles 8.600 corresponden al sector agrícola y 1.300 a la industria alimentaria», han dicho en la nota facilitada a los medios. Asimismo, se calcula que en la EU-28, estos productos falsificados han generado pérdidas de 1.200 millones en términos de impuestos sobre la renta de las familias, contribuciones a la seguridad social , impuestos sobre la renta de las empresas, IVA e impuestos especiales.

«El sector de la fabricación de vinos y bebidas espirituosas en la UE se compone en su inmensa mayoría de pequeñas y medianas empresas con unas plantillas medias de en torno a 10 trabajadores», ha dicho António Campinos , director ejecutivo de la EUIPO. «Este informe muestra el impacto económico de las falsificaciones en el sector y sus repercusiones para la economía de la UE en su conjunto. Nuestras conclusiones pretenden ayudar a los responsables de la formulación de políticas a dar respuesta a los desafíos que plantean las falsificaciones en este sector económico tan importante».

El sector español de fabricación de vinos y bebidas alcohólicas pierde anualmente 263 millones Mar González

El informe es el octavo de una serie de estudios publicados por la EUIPO a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual . En los informes anteriores se examinaron los siguientes sectores como: industria discográfica ; joyería y relojería; bolsos de mano y maletas; juegos y juguetes; artículos deportivos; prendas de vestir, calzado y accesorios; y artículos de cuidado personal y cosméticos.

Según el informe, el sector español de fabricación de vinos y bebidas espirituosas pierde anualmente 263 millones como resultado de las falsificaciones, y en el caso del erario público español las pérdidas en impuestos especiales ascienden a 90 millones.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios