Suscríbete a
ABC Premium

Draghi alerta que el coste de reestructurar la deuda griega supera con creces al beneficio

Nuevo fracaso del Eurogrupo para lograr un acuerdo que satisfaga la exigencia alemana de obligar a los bancos a entrar en el nuevo rescate

Draghi alerta que el coste de reestructurar la deuda griega supera con creces al beneficio EFE

MARIBEL NÚÑEZ

El más que probable candidato a suceder a Jean-Claude Trichet el frente del Banco Central Europeo (BCE) y actual gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi, ha asegurado esta tarde que reestructurar la deuda de Grecia, tal y como propone Alemania, tendrías más efectos negativos sobre el conjunto de la Eurozona que sus supuestas ventajas.

Draghi, que tuvo una audición ante la Comisión de Economía del Parlamento Europeo, insistió en que «reestructurar la deuda, o declarar el impago o «default», supondría crear un nuevo déficit que tendría que abordarse primero , lo que requeriría la aportación de nuevo dinero fresco y los bancos acreedores, sobre todo alemanes y franceses, serían los mayores afectados porque tendrían una pérdida de capital. En resumen el coste de la reestructurar la deuda sería superior al beneficio».

A renglón seguido el próximo inquilino del BCE advirtió del posible riesgo de contagio que tendría una medida de esas características al resto de países de la Eurozona, sobre todo a través de los seguros de impago de la deuda, CDS en el argot financiero. En todo caso se mostró moderadamente optimista en el sentido de que, por ejemplo, su país pasó una enorme crisis de deuda en los años 80 y salió adelante, aunque hizo falta mucho tiempo y esfuerzo.

Sin acuerdo para Grecia

Mientras Draghi hacía este discurso en la sede bruselense de la Eurocámara a escasos cientos de metros los ministros de Finanzas del Eurogrupo intentaban sin éxito alcanzar algún tipo de acuerdo para solucionar el problema de Grecia.

A la entrada de la reunión las posiciones de los ministros no parecían haber variado mucho desde las expresadas en los ultimos días ni de las que trascendieron a la salida. El titular de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, aseguró que su país ayudará a Grecia «pero es necesaria la participación de los bancos privados detentores de la deuda helena en la financiación del segundo plan de rescate».

La ministra austriaca de Finanzas, María Fekter, apuntó que la solución pasa porque «la participación voluntaria del sector privado pueda adaptarse al mercado, lo que además siempre es bueno».

Por parte española la vicepresidenta Elena Salgado se inclinó por la posición que tiene el BCE en este asunto, de evitar a toda costa la reestructuración de la deuda helena , ya sea pura o suavizada, como había apuntado hace unas semanas el propio Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

Salgado reconoció que la situación de Grecia está afectando a otros países de la Eurozona, «y sobre todo en particular a los que tenemos unos desequilibrios importantes y que tenemos que acudir a financiarnos a los mercados».

Entre 60.000 y 90.000 millones

Las cifras que se han manejado para este segundo rescate económicos de Grecia, que será aprobado definitivamente y con todos los detalles en negro sobre blanco la próxima semana en una reunión formal del Eurogrupo en Luxemburgo, oscilan entre los 60.000 y los 90.000 millones, que se unirían a los 110.000 millones aprobados en mayo de 2010 y que tuvieron forma de préstamos de los países de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional .

Ahora la clave está en que, una vez asumido que Grecia no volverá a poder financiarse de manera normal en los mercados en 2002, tal y como preveía el primer plan de rescate, en saber el grado de participación que se exigirá a los acreedores privados en este segundo rescate, cuyo montante que podría llegar incluso al 30% del total, como piden Alemania y Holanda, entre otros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación