El Euríbor cierra en julio medio año en negativo y ahorrará casi 150 euros en las hipotecas medias

El índice al que están referenciadas la mayoría de los préstamos hipotecarios se situará al terminar el mes en el -0,056%, su menor nivel de la historia

Según los expertos, no se descartan nuevas rebajas en este índice en los próximos meses ROLDÁN SERRANO

EUROPA PRESS

El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, cerrará julio otra vez en terreno negativo por sexto mes consecutivo y se hundirá en tasa mensual previsiblemente al entorno del -0,056%, su menor nivel de la historia, según datos recabados por Europa Press.

A falta de un valor para cerrar el mes, el índice se sitúa en estos niveles tras profundizar su caída en tasa diaria por debajo del 0%. Tras la incertidumbre por el Brexit, el Euríbor volvió a romper mínimos históricos en tasa diaria y ha llegado a sumergirse en el -0,063%. El último valor disponible, correspondiente a este jueves, se ha situado en el -0,049%.

De este modo, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años y Euríbor+1% a las que toque revisión tendrían una rebaja en su cuota anual de unos 146 euros o algo más de 12 euros al mes.

Nuevas rebajas

Los expertos consultados por Europa Press han explicado que la situación actual manifiesta las expectativas del mercado de nuevas rebajas en los distintos tipos de referencia, así como la falta de proximidad de las mismas.

En este sentido, el analista de XTB Jaime Díez ha indicado que el repunte de los últimos días podría continuar hasta niveles cercanos al -0,04% en tasa diaria, aunque sitúa l a estabilización «más segura» en el entorno del -0,05%.

La entrada en negativo del Euríbor está minando los márgenes de las entidades. Recientemente, el presidente de BBVA, Francisco González, admitía que la política ultralaxa del BCE está «matando» a la banca , y parece que tras el Brexit la posibilidad de subir los tipos en la zona euro se aleja aún más en el tiempo.

Expertos: «Las entidades temen nuevas caídas»

El analista de XTB ha explicado que «los niveles nunca vistos del Euribor asustan a los ejecutivos de las entidades financieras, que temen nuevas caídas en los márgenes que hagan inabarcable la tasa de mora actual».

El índice ha cerrado febrero en el -0,008%, marzo en el -0,012%, abril en el -0,010%, mayo en el -0,013% y junio en el -0,028%. Ante el debate de si la banca acabará pagando o no a los hipotecados , a través de una reducción del capital a amortizar, algunos bancos han anunciado que están aclarando en las nuevas hipotecas que el deudor nunca puede cobrar por el préstamo por más que el Euríbor se hunda en terreno negativo.

Paralelamente, el sector está impulsando la contratación de hipotecas a tipo fijo, que en mayo supusieron casi el 20% del total.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios