Las claves del nuevo pacto del euro
La UE pacta en la Cumbre de Bruselas un nuevo acuerdo del euro con el rechazo y soledad de Reino Unido
![Las claves del nuevo pacto del euro](https://s3.abcstatics.com/Media/201112/09/europamontaje--644x362.jpg)
El presidente francés, Nicolas Sarkozy , ha anunciado hoy que, al menos, 23 países de la UE quieren formar parte del tratado intergubernamental para reforzar el euro, excepto el Reino Unido y Hungría, que no están interesados, y Suecia y República Checa, que deberán consultar a sus parlamentos o coaliciones.
Noticias relacionadas
- La UE destinará 200.000 millones de euros a reforzar los recursos del FMI
- Los líderes de la UE abandonan el proyecto de reforma del Tratado a 27
- Opiniones enfrentadas para arrancar la cumbre decisiva del euro
- Los líderes europeos se reúnen antes del comienzo de la cumbre para limar asperezas
- Rajoy informa a Zapatero de sus reuniones con Merkel y Sarkozy antes de la cumbre de la UE
- La UE seguirá negociando sobre los eurobonos ante la falta de acuerdo
El tratado intergubernamental de los diecisiete países del euro, más aquellos que deseen adherirse, debería estar concluido en el mes de marzo, ha añadido el presidente francés. " Preferíamos un tratado a 27 , pero no ha sido posible por la posición de nuestros amigos ingleses" , ha dicho Sarkozy en rueda de prensa.
Se institucionalizará un gobierno de la zona euro
Los británicos pedían la exoneración de ciertas reglas sobre los servicios financieros, pero, a juicio de Sarkozy, "cierta parte de los problemas" que afrontan las finanzas europeas vienen precisamente de la desregulación de los servicios financieros. "Si aceptamos la derogación para el Reino Unido , estaremos cuestionando una gran parte del trabajo para la regulación de servicios financieros", ha resaltado.
Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi , consideró que el acuerdo "se acerca bastante a un buen pacto fiscal " y "ciertamente ayudará en la situación actual".
En el tratado intergubernamental, entre otros detalles, se va a dejar constancia "clara y definitiva" del abandono de la participación privada en las eventuales reestructuraciones de la deuda soberana. Además, se institucionalizará un gobierno de la zona euro con jefes de estado y de gobierno que se reunirá todos los meses durante la crisis. España se ha quedado sin capacidad de bloquear el fondo de rescate permanente. Los socios de la eurozona han acordado que la puesta en marcha del fondo permanente de rescate no exija unanimidad, sino el respaldo del 85% de los miembros , que tienen un peso determinado según su participación en el Banco Central Europeo.
La reunión logró bastante rápido un pacto sobre disciplina presupuestaria, que consagra la «regla de oro» para que los países no tengan déficit estructurales anuales superiores al 0,5 % del PIB , que además se incluirá en las constituciones de los países o en legislaciones equivalentes.
Fondos para el FMI
Además de la disciplina fiscal y su forma legal, los líderes acordaron una serie de medidas inmediatas con las que se espera calmar la crisis de la deuda en la zona euro. Así, los Veintisiete acordaron acelerar la entrada en vigor del fondo de rescate permanente a julio de 2012 y dotar al FMI con 200.000 millones de euros para ayudar a países en crisis.
Los líderes decidieron reforzar sus dos fondos de rescate al combinar su fuerza y mantenerlos en paralelo hasta mediados de 2013, con la idea de crear un verdadero cortafuegos capaz de frenar el contagio y de rescatar, si fuera necesario, a economías más grandes.
No obstante, al final Alemania se ha salido con la suya en detrimento de Francia y el fondo de rescate permanente no tendrá una licencia bancaria , algo que le hubiera facilitado acceso a los recursos del Banco Central Europeo.
Eso sí, Berlín ha cedido en su rechazo inicial de revisar al alza la dotación máxima del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) de 500.000 millones de euros.
La UE también eliminará la obligación a la banca de participar en más quitas en reestructuraciones de deuda soberana europea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete