ENTREVISTA
Luis Amodio: «Hoy por hoy, España es un país de oportunidades, sobre todo Madrid»
El ingeniero mexicano abre una nueva etapa en la antigua OHL con la que aspiran a volver al beneficio este año
Luis Amodio aterrizó en OHL, junto a su hermano Mauricio, en mayo de 2020 después de comprar al grupo Villar Mir –histórico accionista de referencia– el 16% de su participación en la constructora. El empresario mexicano tomó enseguida las riendas de la empresa para labrar ... un nuevo camino que desde el pasado martes lleva el nombre de OHLA tras concluir su proceso de recapitalización, con ambos hermanos controlando ya el 26% de la empresa. Un proyecto con el que quiere dejar atrás los años de crisis del centenario grupo y volver a la senda del beneficio. Algo a lo que ya dicen «aspirar» este año.
—Acaban de renombrar el grupo, que pasa a llamarse OHLA. ¿Pensaban que OHL era una marca desgastada?
—En algunos lugares la marca estaba deteriorada. Pensamos que necesitábamos una renovación. La marca llevaba muchos años y necesitaba nueva sangre, una nueva línea y una nueva trayectoria para que se viera que realmente había un cambio. Ahora nos colocamos en la línea de la ética y la transparencia. El cambio, más que necesario, es oportuno. Todos estuvimos de acuerdo en esta decisión. Estamos en el buen camino.
—Son los accionistas de referencia, con una participación del 26%. ¿Se plantean en el futuro incrementar esta participación?
—A lo largo del tiempo seguramente incrementaremos la participación. Hasta ahora no hemos pensado en hacer una opa, pero no sabemos qué pasará en el futuro. Lo que es un hecho es que venimos para tener trascendencia dentro de la empresa y también en España.
—Otros accionistas relevantes son los bonistas, que tras el proceso de reestructuración ocuparán alrededor del 20% de la empresa.
—Los fondos buscan una recuperación de sus inversiones. No los vemos trascendentes hoy en la operación de la empresa. No son inversiones estables.
—¿OHLA se va a enfocar en el mercado de vivienda?
—Tenemos intención de fijarnos fuertemente en el inmobiliario. Hay una importante demanda de vivienda en España y nosotros seremos parte de las empresas que surgirán para cubrirla. Seguramente veamos operaciones pronto. También tenemos puestos los ojos en el segmento de las renovables.
—Caabsa es una marca muy reconocida en México. ¿Se plantean una fusión con OHLA?
—Hoy por hoy no, aunque no estamos exentos de que el día de mañana lo podamos proponer. Por el momento trabajaremos de la mano en los países en los que coincidimos y sumaremos esfuerzos para redoblar la fuerza del grupo.
—¿Se plantean acudir al fondo de rescate de la SEPI si la marcha de la empresa se vuelve a torcer?
—La empresa va por buen camino y ya hemos completado nuestra reestructuración. Tenemos una cartera sana y no nos planteamos esta opción.
—¿Cuándo se contempla la vuelta al beneficio?
—Este mismo año aspiramos a registrar beneficios. Los resultados del primer semestre fueron muy positivos. Ahora queremos concentrarnos en contratar con los mínimos riesgos posibles. Tenemos un comité de contratación muy riguroso. Queremos crecer y que la compañía sea sólida. Vamos a terminar el año sobre los 3.000 millones de contratación y con una cartera de 5.000 millones. Queremos una compañía sólida, prudente y predecible.
—¿Qué mercados concibe la empresa como atractivos para invertir?
—Los que conocemos. Europa, Norteamérica, donde el mercado es ilimitado, e Iberoamérica, donde hay mucho recorrido. Conocemos bien el mercado, la legislación, los clientes y los proveedores.
—¿Su grupo sigue interesado en Abengoa?
—Creemos que esa posibilidad ya se cerró después del proceso de ‘due diligence’.
—¿España es un país atractivo para invertir?
—Hoy por hoy, España es un lugar de oportunidades, principalmente Madrid. Y más si hablamos de inversiones inmobiliarias. España es uno de los países europeos que más abre la puerta a Iberoamérica a la inversión y por eso estamos aquí. Para nosotros es más atractivo que para los mismos españoles.
—¿Creen que las políticas económicas que se están llevando a cabo dotan de seguridad jurídica a los inversores extranjeros?
—Existe seguridad jurídica en España. Sería muy bueno que el Gobierno diera apoyo e incentivos a los inversores de fuera, pero nos sentimos seguros. Nuestras inversiones en España dependerán de las oportunidades que nos brinde el país.
—¿Están estudiando la posibilidad de entrar en otras empresas en España?
—El dinero está dispuesto a ver las oportunidades que se le presentan. Miraremos oportunidades y, si son buenas, entraremos.
—Los Villar Mir dirigían la empresa desde su fundación. ¿Cómo ha sido el cambio de testigo?
—Tenemos muy buena relación con la familia. Hicieron un trabajo admirable en el pasado. Tuvieron sus problemas, desgraciadamente, pero no hay que olvidar que dejaron una base muy importante y sólida en esta empresa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete