Hazte premium Hazte premium

España y Francia solicitan que el préstamo a los bancos llegue cuando antes

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, y su homólogo, francés, Pierre Moscovici, aseguran que los «tipos de interés de la deuda soberana no reflejan los fundamentos de la economía española»

España y Francia solicitan que el préstamo a los bancos llegue cuando antes reuters

j. p. quiñonero /t. s. vicente

Mismo resultado pero con diferente ministro. El titular de Economía, Luis de Guindos, se ha reunido este miércoles con su homólogo francés, Pierre Moscovici, para llegar a la misma conclusión a la que llegó ayer con Schaüble . Urge la pronta ejecución de las medidas adoptadas en el Consejo Europeo de finales de junio y que la ayuda a los bancos españoles llegue cuanto antes.

Ambos mandatarios han redactado un comunicado en el que aseguran que la «pronta implementación» de la línea de crédito a los bancos españoles es «esencial para restaurar la confianza y el crecimiento. En la misma línea, ambos ministros europeos reafirman su compromiso en colaborar en la plena y rápida ejecución de las decisiones ya tomadas en la última cumbre europea, en especial, la de la unión bancaria bajo tutela del BCE y en consonancia, una «genuina» unión económica y monetaria.

En el comunicado, De Guindos y Moscovici defienden la solvencia del Estado español al remarcar que tras las «reformas profundas» emprendidas, «los tipos de interés que prevalecen en los mercados de deuda soberano no reflejan los fundamentos de la economía española ».

Los mandatarios también se muestran optimistas respecto al futuro de España y considera que la recapitalización del sector financiero junto a un plan de saneamiento contribuirá a devolver la confianza en el país y a que el crédito vuelva a fluir en el mercado.

Crecimiento y rigor presupuestario

España y Francia han adoptado una estrategia común ante las crisis superpuestas de la zona, asumiendo una posición que sirve de «puente» entre la «austeridad rigurosa» de Alemania y la Europa del norte y el «rigor para el crecimiento» de Francia y la Europa del sur.

De este modo, Luis de Guindos (liberal) y Pierre Moscovici (socialista), ministro francés de economía y finanzas, han sellado un pacto de reactivación económica que integra las exigencias alemanas de rigor presupuestario y las proposiciones francesas de «mayor énfasis en el crecimiento, los bonos proyecto y los fondos estructurales».

Satisfechas las exigencias comunes, en un marco donde Alemania sigue imponiendo su propia doctrina nacional de «salida» de la crisis, los ministros español y francés avanzan los peones de la «alternativa» francesa: «Estamos plenamente comprometidos con el Pacto para el crecimiento y el empleo, basado en una mejor financiación de la economía y la innovación , a través del BEI, los bonos proyectos y los fondos estructurales».

El Pacto de crecimiento ha sido la alternativa francesa a la austeridad de corte prusiano. El gobierno de Mariano Rajoy se suma, con mucha delicadeza, a las e xigencias francesas de mayores inversiones , nacionales y europeas, a través del BEI, los eurobonos (camuflados con otro nombre, «bonos-proyecto») y los fondos estructurales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación