Mario Draghi, nuevo presidente del Banco Central Europeo
El actual gobernador del Banco de Italia, de 63 años, sustituirá a Jean-Claude Trichet a partir del 1 de noviembre
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han nombrado este viernes al actual gobernador del Banco de Italia , Mario Draghi , como nuevo presidente del Banco Central Europeo (BCE) para sustituir a Jean-Claude Trichet a partir del 1 de noviembre de 2011. Su mandato durará hasta el el 31 de octubre de 2019 .
"El Consejo Europeo acaba de acordar el nombramiento de Mario Draghi como nuevo presidente del Banco Central Europeo (BCE)", ha anunciado el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en su cuenta de Twitter .
Draghi ya había recibido el apoyo de los ministros de Finanzas de la zona euro y el respaldo del Parlamento Europeo, en un voto consultivo celebrado este jueves, aunque para ser confirmado oficialmente tendrá que volver a pasar por los ministros.
A favor de subir los tipos
En su examen ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, que respaldó su candidatura este jueves, Draghi se alineó sin fisuras con la postura del BCE a favor de subir de forma preventiva los tipos de interés para combatir la inflación y en contra de una reestructuración suave de la deuda de Grecia .
Desde la retirada en febrero del candidato alemán , el expresidente del Bundesbank Axel Weber, por su discrepancia con el programa de compra de deuda del BCE, Draghi ha sido considerado de forma casi unánime en toda la UE como el aspirante favorito por su preparación y experiencia.
Sin embargo, la canciller alemana, Angela Merkel, buscó hasta el último momento alternativas ante el temor de que sus votantes no aceptaran a un candidato procedente de Italia, país considerado allí inflacionista, al frente de la autoridad monetaria europea.
En el Banco de Italia desde 2006
Además de gobernador del Banco de Italia desde 2006, Draghi, de 63 años, es el presidente del Consejo de Estabilidad Financiera, el órgano al que el G-20 ha encargado la elaboración de un nuevo marco financiero para evitar futuras crisis. Entre 2002 y 2006 fue vicepresidente para Europa de Goldman Sachs , el banco de inversión que ayudó a Grecia a maquillar sus cifras de déficit y deuda.
Tanto la entidad como Draghi han negado que estuviera al tanto de estas operaciones. Entre 1991 y 2001, fue director general del Tesoro italiano y presidente del comité de privatizaciones, cargo en el que se mantuvo con 10 Gobiernos diferentes. Se considera que durante esta etapa jugó un papel clave en la entrada de Roma en el euro.
Noticias relacionadas
- ¿Qué se espera de Draghi como futuro presidente del BCE?
- El futuro presidente del BCE avisa de que habrá nuevas alzas de tipos a largo plazo
- El italiano Mario Draghi, máximo favorito para presidir el Banco Central Europeo
- Draghi alerta que el coste de reestructurar la deuda griega supera con creces al beneficio
- Un italiano con acento alemán toma las riendas del BCE
- Perfil: el hombre que devolvió la credibilidad al Banco de Italia
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete