Suscribete a
ABC Premium

Draghi ultima los detalles sobre la compra de deuda de España e Italia

Hay muchas expectativas creadas entre los inversores sobre la próxima reunión del Banco Central Europeo

Draghi ultima los detalles sobre la compra de deuda de España e Italia reuters

teresa sánchez vicente

Una vez pasado el verano, pronto se conocerán los detalles que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y toda Europa esperan desde julio : los entresijos del plan de compra de deuda soberana por parte del Banco de Central Europeo (BCE). El presidente de la entidad supervisora, Mario Draghi, comparecerá ante los medios el próximo jueves tras la reunión del banco y en medio de grandes expectativas de gobiernos e inversores.

El propio Rajoy, preguntado por si solicitará la compra de deuda al BCE, ha asegurado en varias ocasiones que aguardaría a conocer los planes de Dragui en relación a las medidas «no convencionales» y a las condiciones que se impondrán a los países que soliciten la asistencia en sus mercados de deuda. En la última ocasión, Draghi dijo estar preparado para una intervención aunque dejó claro que los estados que soliciten la asistencia tendrán que cumplir con ajustes impuestos desde Europa.

Las dudas, dos días antes de la cita son las siguientes: ¿Se aclararán cuáles son esas contrapartidas? ¿Habrá medidas «no convecionales? ¿Explicará Draghi los detalles de los pasos a seguir?

David Cano, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI ), cree que el máximo responsable del BCE sí ahondará el jueves en los detalles de la operación de compras de bonos. «Hay muchas expectativas creadas en este tema y no puede decepcionar», asegura. Cano también considera que España acabará pidiendo una actuación en el mercado de deuda. «El Tesoro sí se está financiando bien a corto plazo pero no a medio plazo y no se lo puede permitir», explica.

En cuanto a la adopción de medidas extraordinarias, el socio de AFI no cuenta con que se vaya más allá de otra rebaja de tipos adicional del 0,25%, que los dejaría en un mínimo histórico del 0,50% tras el último recorte efectuado a principios de julio .

José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi , también ve claro el próximo anuncio de un recorte de los tipos de interés y proyectos aún más amplios como otra «barra libre de liquidez» para los bancos europeos similar a la acordada el pasado diciembre y que permitiría a las entidades financieras aumentar los fondos disponibles.

Draghi también ofrecerá la intervención del fondo de rescate en el mercado de deuda primario de países con problemas en plazos medios y largos, según Campuzano. Asimismo, el BCE podría actuar a posteriori en el mercado secundario en plazos cortos para relajar la prima de riesgo de España, Italia o todo aquel que solicite la compra. «Aunque creo que el perfil de la situación de España no es como para ser rescatada , sí creo que debería pedir algún tipo de asistencia financiera para abrir el mercado al sector privado español y reducir los tipos de interés de financiación», puntualiza Campuzano.

Para el estratega de Citi, el tema de las condiciones es algo «menor» debido a los planes de ajuste ya emprendidos por España y que se rematarán en los próximos dos años.

Sin embargo, hay expertos, como Natalia Aguirre, responsable de Análisis de Renta 4 , que hablan del «riesgo de decepción» de que Draghi no dé detalles sobre ningún plan de compra deuda. «Hay demasiadas esperanzas, pero hay más riesgo de decepción que lo contrario. Hasta ahora, ha habido muchas palabras y pocos hechos», argumenta Aguirre.

No obstante, la analista considera que Draghi debe lanzar una señala a los mercados y poner sobre la mesa el plan de adquisición de bonos. Un mecanismo al que Rajoy podría adherirse dependiendo de la condicionalidad que requiera Europa. Lo que sí está claro, explica Aguirre, es que España necesita la asistencia financiera porque de aquí a finales de año el Tesoro tiene unos vencimientos muy elevados . «No sería un rescate propiamente dicho. Estamos ya a punto de cumplir muchas reformas y condiciones ya impuestas. Además, no pasaría como a los otros países rescatados que fueron expulsados del mercado, añade.

Con el presidente del BCE con la llave del futuro de España en sus manos, el calendario viene cargado de citas . El jueves será crucial para el Gobierno español. Además de la reunión de Francfort, la canciller alemana, Angela Merkel, se reunirá con Rajoy en Madrid y ese mismo día el Tesoro celebra una subasta de bonos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación