Los vencimientos de deuda de Italia triplican a los del Tesoro español

El Tesoro italiano tiene que hacer frente al pago de 30.400 millones de euros en agosto, una prueba de fuego en la que se espera ayuda del BCE

Los vencimientos de deuda de Italia triplican a los del Tesoro español afp

teresa sánchez vicente

Pese a que la prima de riesgo italiana no refleja las fuertes tensiones que recaen sobre la española (465 puntos básicos frente a los 524 de la jornada de ayer en España), los vencimientos del Tesoro a los que se enfrenta Italia duplican a los del español. El país digirido por Mario Monti habrá de hacer frente a un total de 183.347 millones de aquí a fin de año (a corto, medio y largo plazo, según datos de Bloomberg), mientras que España ha de pagar unos 57.000 millones hasta que acabe diciembre.

El mes más difícil para Italia será agosto. Solo entonces, afrontará unos vencimientos de 30.400, según datos de Bloomberg. No obstante, los rumores de que el presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, estaría planeando la compra de deuda de países con problemas han animado al mercado. El Tesoro italiano logró colocar ayer 5.477 millones de euros , cerca del máximo previsto de 5.500 millones de euros, en varias subastas en las que el interés cayó a su nivel más bajo desde el mes de abril.

Las pruebas de fuego para España vendrán en octubre y noviembre mientras que en agosto solo tendrá que costear 10.000 millones. En octubre, el Tesoro español se enfrenta a vencimientos de bonos y letras por valor de 29.420 millones, según datos del Tesoro y un total de 57.000 millones hasta diciembre.

La clave para que España pueda seguir financiándose, reside según el gestor de BPA Gonzalo Lardiés, en que las adjudicaciones a partir de octubre se realicen a tipos razonables. «Si en esa fecha tenemos que emitir a largo plazo por encima del 7%, no será sostenible en el tiempo. Por esto parece clave que de aquí a entonces haya algún cambio», apunta Lardiés. Una situación que se agrava, en base a lo que explica el gestor de BPA, por los importantes vencimientos de deuda que acumula Italia.

De momento, el Tesoro español puede utilizar los fondos de los que dispone para hacer frente a los próximos vencimientos ya que tiene un colchón de 28.900 millones de euros . No obstante, según datos recopilados por Reuters, esta cantidad se ha reducido a casi la mitad desde abril.

Respecto al diferente tratamiento que los mercados otorgan a Italia y España , la gestora de renta variable de Inversis Banco Alicia Arriero explica que los inversores no tienen en cuenta aspectos positivos de España como que ya haya emitido el 68% del total necesario para 2012. En cambio, argumenta Arriero, los inversores no confían en la solvencia española por los problemas que arrastra el sector bancario a la espera de que se inyecte la ayuda europea en los bancos .

Una subasta determinante

El Tesoro español celebra el próximo jueves una subasta determinante en la que intentará colocar hasta 3.000 millones de euros en bonos unos días después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, asegurara que haría todo lo posible por salvar el euro . Las emisiones de bonos tienen vencimiento hasta 2016, y las obligaciones, hasta 2014 y 2022, en medio de un panorama en el que España está adjudicando sus títulos a unos interes muy elevados según lo ocurrido en las últimas subastas.

El estratega de Citi, José Luis Martínez Campuzano, considera fundamental que el BCE pase a la acción porque «daría un tiempo precioso a los políticos para tomar medidas y reconducir la crisis política ». «La crisis de deuda requiere ajustes, tiempo, liquidez, y en algunos casos, también reestructuración», asegura.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios