El día grande del BCE: los mercados esperan con ansia el «bazuca» de Draghi
El presidente del BCE ha llenado de expectativas al sector tras anunciar la semana pasada que haría todo lo posible por salvar el euro
Llega el día grande del Banco Central Europeo (BCE). Al menos, en cuanto a expectativas se refiere. La situación de los mercados ha cambiado desde que el presidente de la institución bancaria, Mario Draghi, pronunciara estas mágicas palabras: « El BCE está preparado para hacer todo lo necesario para preservar el euro . Y creánme, esto será suficiente». Aquel día la Bolsa de Madrid registró la mayor subida en dos años y desde entonces la prima de riesgo española no ha vuelto a superar la cota de los 600 puntos. Pero, ¿anunciará nuevas medidas Draghi este jueves en la reunión del BCE?
Todo apunta a que el BCE no comprará deuda soberana de forma directa y a que se otorgará licencia bancaria al fondo de rescate para que tenga capacidad ilimitada y pueda adquirir bonos de los países con problemas tal y como se acordó en la cumbre europea del pasado 28 y 29 de junio. Una vez puesto en marcha este proyecto, el BCE reactivaría su programa de compra de deuda en el mercado secundario, después de que hayan pasado 20 semanas sin que funcione.
Expertos como David Cano, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI) creen que es bastante improbable que se compren bonos desde la institución bancaria europea y asegura que la solución reside en que se haga desde el fondo de rescate, cuando quede definido el permanente , el denominado MEDE.
Algunos analistas apuntan a otra bajada de tipos por debajo del 0,75%
Por su parte, José Luis Martínez, estratega de Citi, considera crucial que el BCE pase a la acción porque daría tiempo a los políticos para tomar más medidas y conseguir salvar el euro.
Lo cierto es que si Draghi no aplica su «bazuca», los mercados acusarán el batacazo tras las grandes expectativas creadas. Pese a al «nein» de Alemania , otros países europeos como Francia, Italia y España se han mostrado claramente a favor de un intervención en el mercado de deuda.
Tras el plante del presidente español, Mariano Rajoy, y el italiano, Mario Monti en la cumbre de junio (que precisamente se reúnen hoy en Madrid), los líderes de Europa aprobaron la recapitalización directa de los bancos y la compra de deuda por el fondo de rescate a partir de octubre para ayudar a los países con problemas. En esta misma línea se aprobó que estos países no serían sometidos a un plan de ajuste adicional sino que deberían cumplir únicamente las recomendaciones ya realizadas por la UE.
Pese a las buenas intenciones, la burocracia europea ha dejado, de momento, los planes sobre el papel. De ahí el motivo de que varios líderes europeos hayan alzado la voz para pedir rapidez en la aplicación de los acuerdos . Los últimos en hacerlo, Monti y el presidente francés, François Hollande , que este martes volvieron a mandar un mensaje ya repetido: «En Europa no hay un minuto que perder».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete