Las entidades financieras tienen hasta el 31 de mayo para anunciar sus fusiones
El ministro de Economía presenta la reforma financiera que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros y confirma que la banca tendrá que provisionar 50.000 millones adicionales por los activos de riesgo
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos , ha presentado este jueves por la tarde la esperada reforma financiera que el Gobierno aprobará mañana en Consejos de Ministros. El Gobierno dará un año a las entidades para su saneamiento y cuatro meses para acometer las fusiones.
La reforma financiera que ultima el Ejecutivo obligará al conjunto de la banca española a provisionar un total adicional de 50.000 millones de euros tanto por sus activos inmobiliarios problemáticos , cifrados en 175.000 millones de euros por el Banco de España, como por aquellos que aún no se han deteriorado (150.000 millones).
Unos 25.000 millones de euros se destinarán a provisiones específicas y otros 15.000 millones acrear un colchón de capital del 20% del valor del suelo y del 15 % del de las promociones en curso, que irá con cargo a beneficios no distribuidos, ampliación de capital o la conversión de híbridos, entre los que se incluyen participaciones preferentes, bonos convertibles o deuda subordinada.
Provisión de créditos sanos
Además, De Guindos ha anunciado que el Gobierno obligará a los bancos a destinar un 7% adicional de créditos para provisiones genéricas. Esta partida se refiere a activos no problemáticos, es decir, «sanos».
«La reforma tendrá como consecuencia una rebaja del precio de los pisos de los bancos»
El ministro también ha apuntado que el ajuste de los activos inmobiliarios tendrá como consecuencia una rebaja del precio de los pisos de los bancos . «La reforma pretende crear entidades viables y un saneamiento rápido», ha afirmado De Guindos.
Las entidades que participen en procesos de fusión contarán con unas condiciones más flexibles .
Asimismo, De Guindos ha anunciado que se exigirán unas condiciones diferentes a las entidades que entren en un proceso de fusión . El ministro ha avanzado que las entidades tendrán que presentar sus solicitudes para las distintas operaciones antes del 31 de mayo.
El plan de viabilidad de fusiones permitirá a las entidades aumentar su tamaño un 20% e incluir medidas de gobierno corporativo, así como un compromiso de concesión de crédito.
En caso de que estas entidades requieran un préstamo público , el ministro ha explicado en rueda de prensa que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) pondrá a disposición 6.000 millones de euros adicionales.
Las entidades que protagonicen nuevos procesos de integración podrán recurrir a un préstamo de este fondo, que actualmente cuenta con unos recursos que ascienden a 9.000 millones de euros. Para mejorar esa capacidad, el Tesoro emitirá deuda por 6.000 millones de euros (el 0,4% del PIB) que luego inyectará al FROB.
De Guindos también ha admitido que el Ejecutivo no ha decidido aún techo establecer para los salarios de los directivos de las entidades financieras que reciban ayudas.
Noticias relacionadas
- Guindos: «La reforma financiera reducirá los precios de los pisos de los bancos»
- El Gobierno inyectará 6.000 millones más al FROB para nuevas fusiones de bancos
- Economía tendrá la última palabra en el sueldo de los banqueros que usen el FROB
- Francisco González: «Una fusión Bankia-BBVA es muy difícil»
- Economía usará el viejo FROB para inyectar capital a las nuevas fusiones
- Economía permitirá a la banca fusionada sanear vía capital
- Economía prevé obligar a la banca a provisionar un 80% el suelo y un 35% los pisos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete