El déficit de tarifa eléctrico roza en marzo el máximo legal permitido para todo el año
Soria advirtió ayer de que si se mantenían los desequilibrios se vería forzado a subir la luz «en algún momento»

El déficit de tarifa, la diferencia entre los ingresos regulados y los costes recogidos en el sistema eléctrico que recae en los balances de las compañías eléctricas, ha crecido este año de modo exponencial: durante los tres primeros meses del año acumuló un total de 1.352 millones de euros , aproximándose al tope legal permitido de 1.500 millones para todo el ejercicio de 2012, según consta en la liquidación de dicho periodo efectuada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Estos datos no recogen el impacto de las medidas aprobadas a finales de marzo por el Ejecutivo para frenar dicho desajuste, ni la subida del 7% en el recibo de la luz de la última revisión.
El ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, avanzó ayer que la segunda fase de la reforma energética se aprobará durante la segunda quincena del mes que viene. No obstante, reconoció que si los desequilibrios en la relación entre los ingresos y los costes del sistema seguían haciendo inviable el objetivo de eliminar el déficit en 2013 la factura de la electricidad para aquellos usuarios de la TUR (Tarifa de Último Recurso), la gran mayoría de los clientes, debería subir en «algún momento» .
El organismo presidido por Alberto Lafuente prevé que la brecha del déficit, si no se introducen nuevas medidas, escale en 2012 hasta los 3.385 millones de euros, más del doble del máximo legal . Por otro lado, la CNE también constató que las primas al régimen especial (que reciben las energías renovables y los cliclos combinados de gas) se incrementaron hasta los 2.175 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 24% más que lo previsto y un 20% superior al del año pasado, según recoge Ep.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete