«El sistema educativo español no te prepara para hacerte cargo de tu propia economía»
Amalia Guerrero, experta en educación financiera, destaca en su segundo libro «Cuentos y juegos para entender el dinero» la importancia de gestionar bien nuestros ingresos y de informarnos bien sobre los productos que contratamos en el banco

La irrupción de la pandemia del coronavirus y la consiguiente crisis económica han demostrado la importancia del ahorro para hacer frente a imprevistos. Las familias y hogares españoles que contaban con un colchón de liquidez han podido afrontar mejor las dificultades laborales sufridas ... estos meses. Amalia Guerrero, experta en educación financiera, destaca en su segundo libro «Cuentos y juegos para entender el dinero» la importancia de gestionar bien nuestros ingresos y de informarnos bien sobre los productos financieros que contratamos. La obra, en formato digital y dirigida a padres y niños, se podrá descargar gratis en la web del Instituto Santalucía a partir del próximo 15 de octubre.
¿En España nos da cierta vergüenza el hablar sin tapujos sobre dinero?
Sí, esto es una realidad que ha provocado que no se hable de educación financiera, que no transmitamos a nuestros hijos determinados valores de ahorro y que estemos en la cola de Europa en lo que a educación financiera se refiere. Es muy difícil conseguir que se imparta la asignatura de Economía en los colegios, no hay interés por parte de los alumnos ni tampoco hay profesorado cualificado. El sistema educativo no te prepara para hacerte cargo de tu propia economía. Yo me licencié en Administración y Dirección de Empresas y he cometido los mismos errores que gente sin carreras universitarias vinculadas a la economía . Tuve problemas al contratar la hipoteca porque no me leí las condiciones, me costaba llegar a final de mes e incluso utilizaba la tarjeta de crédito de forma errónea. Mi vida cambió cuando empecé a aprender sobre finanzas personales por mi cuenta, con libros y escuchando podcasts. Ahora intento formar a los demás a través de mi blog y con mis libros y les trasmito que saber de educación financiera no es difícil.
¿Cuál es la clave para empezar a enseñar a los niños y a adultos a ahorrar?
Los niños imitan nuestro comportamientos, somos su ejemplo. Si los padres hacemos un buen uso del dinero, ellos lo van a hacer también. Si nosotros aprendemos educación financiera, vamos a ser capaces de transmitirles de una forma sencilla las finanzas personales a través del ejemplo, con cuentos y juegos y mediante situaciones de la vida diaria. Los adultos deben entender los conceptos básicos y leer por su cuenta libros y entrevistas . Igual que dedicamos horas para aprender el funcionamiento de un móvil nuevo o para planificar al detalle unas vacaciones, debemos dedicar horas a aprender los conceptos básicos de las finanzas personales.
¿Es más importante el ahorro ahora que nunca?
Todo aquel que no había hecho antes los deberes de ahorro lo está pasando peor a raíz de la pandemia, por desgracia. Sin embargo, el ahorro por sí solo no es suficiente, pero es la base para ordenar tus finanzas. Una lección fundamental es que el ahorro debe convertirse en una filosofía de vida. Para vencer la resistencia a ahorrar, podemos empezar a practicar el preahorro, un método que consiste en destinar cada mes un porcentaje de alrededor del 10% de tus ingresos a una cuenta independiente de los gastos. Es decir, consiste en pagarte a ti primero, como dice el autor Robert Kiyosaki. Al principio cuesta acostumbrarse, pero se acaba consiguiendo y pasados unos meses, se consigue tener un colchón financiero para imprevistos como el que ha irrumpido ahora con la crisis del Covid.
«Todo aquel que no había hecho antes los deberes de ahorro lo está pasando peor a raíz de la pandemia, por desgracia»
Aparte de para imprevistos a corto plazo, ¿cuándo se debe empezar a ahorrar para la jubilación?
Lo primero que tenemos que hacer es definir para qué queremos ahorrar. Lo ideal es empezar a planificar la jubilación desde que somos jóvenes y desde que tenemos nuestro primer trabajo o desde que se tienen los primeros ingresos. Vemos nuestro yo futuro como algo muy lejano, pero si invertimos periódicamente desde jóvenes, podremos aprovechar la magia del interés compuesto y beneficiarnos de ello. En el libro pongo ejemplos de inversión a partir de cada edad, si se empieza antes, la diferencia es bastante significativa.
Y una vez que tenemos algo de dinero en el banco, ¿cómo lo podemos invertir para que se multiplique?
Siempre que me preguntan esto, digo lo mismo: la primera inversión debe ser en uno mismo y nunca debemos poner un euro en manos de nadie sin habernos formado primero y por lo tanto, sin saber dónde lo estamos invirtiendo. Lo primero es informarse, en el libro facilito definiciones de instrumentos financieros para que el lector tenga una base de conocimientos y para que siga investigando por su cuenta. Una vez que se hayan hecho todos los deberes de formación, nos lanzaremos a invertir. Cualquier inversión lleva aparejada un riesgo y solo debemos destinar a ella el dinero que no vayamos a necesitar en un periodo de cinco o diez años . También conviene guardarnos un colchón financiero aparte. A partir de aquí, tenemos dos opciones: hacerlo por nuestra cuenta o contratar a un asesor financiero.
¿Aconsejarías la contratación de un préstamo rápido a una persona que necesite dinero de forma puntual y que no tenga otros recursos?
Primero, intentaría agotar todas las vías y pedir prestado a un familiar o solicitar un anticipo de nómina a mi banco o empresa. Si no me quedara más remedio, optaría por contactar con varias entidades para comparar intereses y comisiones por amortización anticipada o cancelaciones del préstamo. Lo fundamental es tener un colchón financiero de forma previa para evitar imprevistos y así no tener que adquirir deuda nueva.
«Hay un movimiento, denominado FIRE, pero en España son pocos quienes han conseguido la libertad financiera a una edad temprana»
Sí, en el libro hablo de mi propia experiencia y de lo que he probado conmigo misma y mis hijos. Ahora tengo mis finanzas organizadas, afronto el futuro con mayor tranquilidad y tenemos los estudios universitarios de mis hijos planificados de cara al futuro. Cuando empecé a introducirme en las finanzas, me fue tan bien que quise contarlo a todo el mundo y además, conseguir que mis hijos tuvieran también una buena relación con el dinero. Por ejemplo, a mi hijo le he explicado el interés compuesto a través de un videojuego y con mi hija funcionan mejor los cuentos o las fábulas populares.
¿Es posible llegar a la libertad financiera y vivir de rentas periódicas sin tener trabajar?
Depende de los ingresos, en España es algo más difícil con un sueldo medio y con una familia a la que mantener. Para conseguir la libertad financiera se deben crear fuentes de ingresos como comprar inmuebles y alquilarlos, por ejemplo. En España es difícil, aunque sí hay quien consigue retirarse antes, ahorrar y tener un año sábatico, entre otros ejemplos. Hay un movimiento denominado FIRE, pero en España son pocos quienes han conseguido la libertad financiera a una edad temprana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete