David Rowan: «A veces se necesita una crisis para enfocar la mente de las personas»
Uno de las figuras más influyentes en innovación tecnológica que durante toda su vida ha buscado e invertido en los proyectos más disruptivos del panorama digital que se han convertido en exitosas empresas, comparte con ABC algunas de sus ideas de cómo será el futuro en un mundo poscovid
![David Rowan en la conferencia de Esinc](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2021/11/21/david-rowan-entrevista-kb5D--1248x698@abc.jpg)
David Rowan ha sido el fundador de la edición del Reino Unido de la prestigiosa revista Wired . Es uno de los grandes gurús de la innovación y la transformación digital. Ha invertido en más de 60 empresas de tecnología en su etapa inicial, ... incluidas dos que se convirtieron en ‘unicornios’ de miles de millones de dólares. Columnista sobre tecnología para The Times, GQ, Condé Nast Traveler y The Sunday Times , ha impartido más de 600 conferencias magistrales en los últimos años. Una mente capaz de deconstruir las tendencias tecnológicas en tiempo real al que hemos entrevistado aprovechando su visita a Madrid para participar en el evento ‘Hoy es Marketing’ de ESIC.
¿Cómo ha cambiado el Covid la forma de innovar?
El coronavirus ha acelerado unas transformaciones que probablemente hubiesen sucedido de todos modos. Se digitalizaron desde tu iglesia hasta tu médico con una urgencia que anteriormente hubiesen rechazado. No hay nada como una crisis para forzar el pensamiento creativo utilizando tecnologías emergentes. Y una de las últimas oportunidades para utilizar la tecnología de manera transformadora es con la crisis en torno al futuro de nuestro planeta. El Covid ha cambiado las reglas de juego y ha reunido a emprendedores con la pasión de marcar la diferencia. Sospecho que en los próximos cinco a diez años, la biología sintética, la bioinformática o la fabricación de nuevos materiales ayudarán a transformar el sistema alimentario, la forma en que construimos, la forma en que nos movemos y la forma en que generamos energía. A veces se necesita una crisis para enfocar la mente de las personas y también para atraer recursos para invertir.
Existe la opinión de que Europa se está quedando atrás en la carrera de la innovación en comparación con EE.UU ¿Comparte esa idea?
Hay un talento asombroso distribuido por Europa y España. Pasé mucho tiempo en lugares como Barcelona, donde hay emprendedores que están invirtiendo en la próxima generación de startups y creando un ecosistema local. Pero EE.UU. tiene una ventaja relacionada con la inversión en capital de riesgo en las próximas empresas emergentes. También tienen generaciones con un espíritu de «págalo después», lo que significa hacer favores a otros sin una expectativa de recompensa a corto plazo. Creo que necesitamos más de eso en Europa. Solo construiremos ecosistemas de negocios de clase mundial si podemos reunir talento y a la vez ayudarnos mutuamente. Uno de mis grandes proyectos ha consistido en reunir a personas que trabajan en tecnología climática y también en tecnología de la salud, de diferentes países. Por eso llevamos a 50 expertos en esta materia al Camino de Santiago en septiembre. Si las personas se conocen, comenzarán a compartir sus experiencias, lo que ayudará a comenzar un negocio juntos y a financiar el de los demás.
¿Qué opina del estado de las tecnológicas españolas?
La construcción de un ecosistema implica todo, desde incentivos fiscales hasta encontrar formas para que las universidades permitan a los profesores crear empresas sin exigir un alto porcentaje de la propiedad intelectual. Antes mencioné Barcelona, y allí posiblemente esté el clúster europeo más fuerte de empresas tecnológicas de viajes. En otras partes del país deberían preguntarse cómo establecer clústeres similares en torno a futuras tecnologías como aprendizaje automático, computación cuántica...
«Las empresas necesitan construir una cultura protegida que permita asumir grandes riesgos», David Rowan
¿Qué startups tiene el potencial para convertirse en las próximas Google o Microsoft? ¿Qué sectores serán los más pujantes?
El jefe de `Black Rock´, Larry Fink, dijo que las startups de empresas de 1.000 millones de dólares serán unicornios relacionados con la tecnología climática. Yo empecé editando una revista, pero ahora estoy haciendo inversiones en una etapa inicial. Y siempre partes de la presunción de que nueve de cada diez empresas no van a conseguirlo. Crear una startup es muy difícil. Reid Hoffman, el fundador de Linkedin, describió una vez que construir una startup es saltar de un avión y diseñar el paracaídas mientras caes. Un mercado muy grande es el del sector alimentario, también el suministro de energía, la creación de nuevos materiales que sustituirán al hormigón y utilizar nuevos procesos para crear moléculas que nos permitan decir adiós a los plásticos. Nunca ha existido un mejor momento para lanzar un negocio con un propósito que aborda uno de los grandes desafíos planetarios. ¿Por qué perder el tiempo construyendo una tecnología o trabajando para una empresa tecnológica cuyo trabajo principal es comercializar nuestros datos?
¿Cuál es el grupo de innovación ideal que toda empresa debería tener?
La transformación de la organización no es cuestión de una sola persona, debe ser una oportunidad para todos. Permítame dar un ejemplo, Telefónica fue una de las grandes empresas de pensamiento más creativo que conocí. Tenían una unidad llamada Alpha que era lo más parecido a Google. Querían transformar la salud y hacer otros experimentos. Hubo cierta presión a corto plazo sobre el precio de las acciones de la compañía, y esa unidad desapareció. El talento. que era un activo asombroso, se perdió. Cuando dejas de invertir en un futuro de alto riesgo, pero muy ambicioso, entonces puedes acabar poniendo fecha de caducidad al negocio principal.
Me preocupan también los anuncios diseñados para atraer el interés de los accionistas o de los medios de comunicación cuando lo que se necesita en una organización es construir una cultura protegida que permita asumir grandes riesgos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete