El año 2011 cerró con 5.273.600 parados, récord de desempleo en la historia

El paro subió en 577.000 personas en 2011 respecto a 2010, un 12,3%

El año 2011 cerró con 5.273.600 parados, récord de desempleo en la historia abc.es

abc.es

El número de desempleados ha superado, por primera vez, los 5 millones en España y 2011 ha cerrado con 5.273.600 de parados , según la encuesta de población activa (EPA) , difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. La tasa de paro se incrementó en 1,33 puntos hasta el 22,85% . La tasa de paro es la mayor desde el primer trimestre de 1994, cuando llegó al 24,55%. Por su parte, la tasa de actividad se sitúa en el 59,94%.

El dato es menor que el avanzado por el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, quien avanzó ayer que la cifra de personas desempleados llegaría a los 5.400.000 millones .

La tasa de paro es la mayor desde el primer trimestre de 1994

En el cuarto trimestre la ocupación disminuyó en 348.700 personas hasta situar el número de ocupados al final de 2011 en 17.807.500 y la tasa de actividad retrocedió hasta el 59,94 %. El paro entre las personas que perdieron su empleo hace más de un año aumenta en 201.900 este trimestre y disminuye en 15.000 entre quienes buscan su primer empleo

El número de asalariados disminuye en 350.200. En cuanto al tipo de contratación, los indefinidos descienden en 104.200, mientras que los temporales lo hacen en 246.000. La tasa de temporalidad baja más de un punto y se sitúa en el 24,98%.

El empleo a tiempo parcial aumenta este trimestre en 60.000 personas, mientras que el número de ocupados a tiempo completo desciende en 408.700. El porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial aumenta seis décimas, hasta el 13,81%.

Millón y medio de hogares inactivos

De este modos, los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 2011 en 247.000, lo que supone un 18,6% más que en 2010, hasta situarse en 1.575.000. Además, en España existen 4.384.400 hogares sin ningún miembro activo , 4.500 menos que en el tercer trimestre de 2011 y 91.600 más que al cierre de 2010.

Los hogares con al menos un miembro activo suman un total de 13.009.900, un 0,21 % más que en el tercer trimestre de 2011 y un 0,39 % más que en 2010.

En el conjunto del año, el paro masculino sumó 294.800 personas (una subida del 11,58 %) y el femenino 282.200, el 13,12 % más.

Por edades , entre octubre y diciembre el paro subió especialmente entre las personas de 25 a 54 años (286.700) seguido de las de 55 años y más (42.400) y bajó entre las de 20 a 24 (6.400) y entre las de 16 a 19 (27.400).

Por sectores, el desempleo baja en Agricultura (42.300 parados menos) y en la Construcción (2.900). Por el contrario, crece en la Industria (29.100 más) y en los Servicios (124.500 más).

Por comunidades autónomas, la tasa de paro es la siguiente: Andalucía (31,23%), Aragón (16,84%), Asturias (18,90%), Baleares (25,20%), Canarias (30,93%), Cantabria (15,93%), Castilla y León (17,16%) , Castilla La Mancha (24,45%), Cataluña (20,50%), Valencia (25,45%), Extremadura (28,59%), Galicia (18,30%), Murcia (26,77%), Navarra (13,82%), País Vasco (12,61%), La Rioja (18,70%), Ceuta (29,16%) y Melilla (28,13%).

El año 2011 se convierte en el quinto año consecutivo en el que se incrementa el número de desempleados. En 2007, el paro se incrementó en 117.000 personas, en 2008 subió en 1.280.300 desempleados, en 2009 en 1.118.600 personas y en 2010 se ha incrementado en 370.100 personas.

El paro juvenil sigue causando estragos. Casi seis de cada diez empleos destruidos en 2011 los ocupaban jóvenes de entre 16 y 29 años. En concreto, de los 600.600 empleos que desaparecieron el año pasado, 356.600 se concentraban en este grupo de edad, principalmente entre los de 20 y 29 años, lo que supone el 59,37% de toda la ocupación perdida en el ejercicio .

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios