Los bancos españoles necesitan hasta 62.000 millones de euros para sanearse
En un escenario macroeconómico adverso, la auditora Oliver Wyman fija el capital requerido para sanear las entidades españoles en un rango de 51.0000 a 62.000 millones
Los bancos españoles necesitarían hasta 62.000 millones de euros en el caso del peor escenario macroeconómico posible, según los resultados de las auditorías externas encargadas por el Gobierno el pasado 21 de mayo. El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy , ha explicado este jueves por la tarde en rueda de prensa junto al secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, los resultados obtenidos por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger (un encargo que ha costado unos dos millones de euros) en dos escenarios macroeconómicos: uno base y otro adverso.
Para el escenario base se tendría en cuenta la situación que describía el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe. En un escenario «estresado », se ha estudiado la posibilidad de una caída acumulada del PIB del 6,5 % hasta 2014 (frente al 5,4% estimado por el FMI) y de correciones en el precio de la vivienda del 26,4% (23,5% del FMI) y de la tierra en el 85%. De este modo, la caída total de la vivienda sería entre un 55% y un 60%, y la del suelo de entre un 85 y un 90%
De este modo, las necesidades quedarían así. Oliver Wyman cifra las necesidades de capital agregado de las 14 entidades españolas (el 90% del sector) estudiadas en un rango de 16.000 a 25.000 millones y Roland Berger ofrece la cifra concreta de 25.600 millones de euros. En un escenario adverso, Wyman fija un rango de 51.0000 a 62.000 millones y Roland Berger establece las necesidades de capital en una cuantía de 51.8000 millones de euros.
El secretario de Estado de Economía ha destacado, por su parte, que las necesidades de capital están por debajo de los 100.000 millones ofrecidos por Bruselas a España. «Estamos hablando de cifras manejables», ha apuntado.
En los resultados del informe, que no detalla las necesidades de forma individualizada de cada entidad , se anticipa que los tres grandes bancos (Santander, BBBA y Caixabank) cumplirán los requisitos de capital incluso en un escenario adverso. Por contra, se destaca que las «mayores deficiencias» se concentrarán en las entidades participadas por el FROB. Asimismo, el Ministerio de Economía adelanta que los requisitos de capital que no pudieran cubrirse con mecanismos de mercados serían, en todo caso, asumibles por el FROB.
Por otro lado, los resultados de las cuatro auditoras (Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PwC) sobre el análisis exhaustivo de las carteras de los bancos se presentará el próximo 31 de julio y a partir de este trabajo se construirá un análisis más detallado que estará terminado en septiembre. A partir de ahí se llevará a cabo una nueva ronda de pruebas de esfuerzo para la banca que permitirá identificar las necesidades de cada entidad a mediados de septiembre .
El presidente del Gobierno, tras conocer la evaluación del sistema bancario español realizado por dos auditoras independientes, ha asegurado que sus resultados « confirman que las actuaciones adoptadas eran necesarias y que las previsiones eran las correctas, informa Manuel M. Cascante .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete