La huelga general provoca que el consumo eléctrico caiga cerca de un 21%
El dato de descenso del consumo es inferior al de la huelga de 1988 pero superior al de las huelgas del 20 de junio de 2002 y el 29 de septiembre de 2010
El consumo eléctrico en España se redujo cerca de un 20% durante las primeras horas de la mañana en comparación con las previsiones realizadas por Red Eléctrica de España (REE).
En torno a 9:00 de la mañana de la mañana el consumo de energía eléctrica en el país se reducía en un 26,4% , mucho más de lo previsto según las expectativas elaboradas por REE teniendo en cuenta el consumo en periodos precedentes similares, corrigiéndolo con una serie de factores que influyen en el consumo, como laboralidad, climatología y actividad económica .
Así, a las 9:00 horas el consumo real de energía eléctrica se situó en 25.516 megavatios (MW), mientras que las previsiones de REE se situaban en 32.182 MW.
Por su parte, los sindicatos CCOO y UGT sostienen que la huelga general ha provocado un descenso del consumo del 23,4%, lo que consideran que muestra que «la actividad económica del país se ha parado y, por lo tanto, la huelga general es un éxito ».
Comparación con otras huelgas
El consumo de electricidad durante la huelga general del 29 de septiembre de 2010 registraba una caída del 14,1% en las doce primeras horas, mientras que la demanda industrial marcaba un descenso del 25,6%, según datos ofrecidos por el Gobierno.
Este porcentaje fue 5,7 puntos inferior al 19,8% de descenso de demanda durante las doce primeras horas del 20 de junio de 2002 , la fecha de la anterior huelga general, según los datos aportados en aquel momento por el Ministerio de Economía.
El descenso registrado durante el 29-S fue además 22,2 puntos inferior al 36,34% de caída acumulada hasta el mediodía durante la huelga del 14 de diciembre de 1988 .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete