Hazte premium Hazte premium

El Gobierno aprueba la reforma de las pensiones

El texto, según el ministro de Trabajo, «responde prácticamente al esquema orginal y reitera los puntos ya conocidos»

El Gobierno aprueba la reforma de las pensiones AP

I. Z

El Gobierno ha aprobado el proyecto de ley de reforma de las pensiones , que entrará en vigor el 1 de enero de 2013 , tal y como han anunciado hoy el vicepresidente primero del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez.

Durante la rueda de prensa conjunta posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Trabajo ha valorado el texto cuyo esquema, ha dicho, «responde prácticamente al texto original». Así, ha subrayado que la reforma de pensiones aprobada hoy reitera los puntos ya conocidos, y «pretende dar respuesta al desafío del envejecimiento de la población , que será diferencialmente mayor al que sufrirán otras sociedades europeas». Además, el titular de Trabajo ha defendido que estamos ante una «reforma amplia como ninguna otra en la historia de España y, también una reforma intensa».

Así, Gómez ha valorado el proyecto hoy aprobado destacando los cuatro pilares que, a su juicio, sostienen el texto: sostenibilidad, adecuación, flexibilidad y gradualidad.

De este modo, y según lo anunciado hoy por el Gobierno, se mantienen los principales puntos ya anunciados por el Ejecutivo sobre la que será la nueva base del sistema de pensiones:

-La edad legal de jubilación se eleva a los 67 años , que se llevará a cabo de manera gradual en dos tramos comprendidos entre 2013 y 2018, y 2019 y 2027. En el primer tramo se sumará un mes por año a la edad de jubilación exigida para cobrar toda la pensión, mientras que en el segundo tramo se añadirán dos meses por cada año. De esta forma, en 2013 sólo se exigirán 65 años, en 2019 serían 65 años y 8 meses, y en 2027 los 67 años.

-Se mantiene la jubilación a los 65 años para aquellos que hayan cotizado 38,5 años. Esta exigencia será también gradual

-Derecho a jubilación anticipado a partir de los 63 años . Con la reforma, los trabajadores decidirán su retiro voluntariamente, aunque necesitarán 33 años cotizados.

-Jubilación anticipada para situaciones de crisis antes de los 61 años. Será excepcional y se deben tener 33 años cotizados

- Se mantiene la jubilación parcial a los 61 años vinculada al contrato de relevo.

- Jubilación antes de los 67 para determinados colectivos. Podrán retirarse antes de esa edad las madres que hayan interrumpido su vida laboral por cuidado de hijos (9 meses por cada uno, con un máximo de 2 años) y los trabajadores con actividades penosas.

-Incentivos para alargar la edad de jubilación. Cada año que se alargue la retirada, tanto a los 65 como a los 67, se mejorará la pensión un 3,5 %

- Cambios en el periódo de cómputo de la pensión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación