Hazte premium Hazte premium

El Consejo de Ministros, en directo | El Gobierno recorta su previsión de crecimiento al 1,6% este año

Conceden a José Luis Cuerda la Gran Orden de Alfonso X el Sabio al mérito civil

Montero y Calviño EFE

14.55

Acaba la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

14.54

Montero insiste en que disminuye el techo de gasto respecto al proyecto de presupuestos de 2019 fallido. En cuanto a la senda de estabilidad la tacha de realista y avanzada, sin lastrar el crecimiento económico ni del empleo. Las medidas fiscales se plantearán cuando se vean las fuentes de los ingresos. La línea roja es que no va a afectar a la fiscalidad de las clases medias ni trabajadoras que tienen que recuperar el poder adquisitivo perdido por la crisis.

14.50

En cuanto a los PGE, Montero, insiste en que antes de que acabe el verano estarán aprobados. « No puedo afinar más ya que no tenemos mayoría ». Por eso dice que tratarán de poner de acuerdo con las formaciones políticas. Son fundamentales para afrontar los retos que tiene este país.

14.47

Montero explica que, en cuanto al proyecto de ley de eutanasia alude a que se circunscribirá a enfermedades invalidantes, que no tienen solución, irreversibles. Se trata de propiciar un paraguas sanitario y de confortabilidad. Y reconocer el trabajo y la aportación de los sanitarios que contempla la objeción de conciencia que estará garantizado. Se compatibilizará el derecho a la objeción de conciencia con el del sujeto que quiera la eutanasia.

14.43

Un periodista alude a que las previsiones anunciadas requieren el aumento de la presión fiscal. Montero: el techo de gasto es inferior que el presentado en 2019. Está elaborado con la previsión del ciclo económico y las medidas y cifras fiscales. «Lo que usted pregunta está contemplado. El punto de partida se asimila al de 2015 en cuanto el presupuesto base, que es prorrogado, al ser de 2018. Es un techo de gasto razonable que cumple con la exigencias fiscales de Europa y da pie a mantener las prioridades del gobierno.

14.40

Montero insiste en que el Gobierno está en contacto con las autoridades sanitarias y los organizadores del Mobile de Barcelona . Y los dos únicos casos registrados en España han tenido origen en otro país. Lo que queremos es que este evento tan importante para nuestro país y Barcelona se celebre y estemos en la vanguardia. Seguimos y seguiremos las directrices marcadas por las autoridades sanitarias y la OMS. No hay riesgo, por tanto, ningún cambio.

14.37

Montero: en la reunión de los Quintos de Mora, trataron medidas de ámbito social, educativo, ecológico (en breve se llevará al Consejo de Ministros la Ley del Cambio Climático) y de derechos sociales. Fueron unas jornadas satisfactorias para que todos empecemos a trabajar en la línea marcada por el presidente. Abordaron todo lo que abordó en su discurso de investidura: reforma del Código Penal , entre otros temas.

14.34

Sánchez s eguirá su ronda de contactos con los presidentes autonómicos , precisa Montero. El objetivo: que todas las administraciones remen en la misma dirección.

14.33

Sobre la mesa de diálogo con el Govern y la polémica del mediador , la ministra portavoz explica que se seguirá avanzando. «La mesa se convocará en breve y será el presidente quien designe a sus miembros. En cuanto a la falsa polémica del mediador, considera que no es necesaria. como dijo el presidente, todos los ciudadnos españoles con testigos de las conversaciones que se transmiten con luz y taquígrafos. «Esta es nuestra hoja de ruta en la que seguiremos trabajando a pesar de las convocatorias electorales »

14.29

Montero recalca que la sostenibilidad del sistema de pensiones es una prioridad.

14.24

Calviño: estamos en diálogo constante con las autoridades europeas, y lo haremos en particular cuando se presenten los PGE.

14.21

Montero: «Nuestra senda de estabilidad es compatible con el texto constitucional»

14.20

El gobierno rebaja las previsiones de crecimiento al 1,6%, fija el déficit máximo en el 1,8% del PIB, eleva el techo de gasto un 3,8% y la deuda pasará al 94,6% en 2020.

14.18

Calviño alude a la normativa laboral que debe ser abordada cuanto antes, en concreto, para que los despidos por baja médica s ean considerados procedentes. Seguiremos evaluando las causas del absentismo laboral.

14.15

En cuanto al coronavirus y el Mobile de Barcelona alude a que nuestro país no está en riesgo y la OMS no ha hecho ninguna restricción ni a personas ni a mercancías y el evento se puede celebrar con normalidad .

14.13

« España no puede seguir con unas cuentas prorrogadas . Nuestra previsión es que los presupuestos estén aprobados en verano. Lo antes posible los llevaremos al Congreso para su tramitación». Montero hace un llamamiento a todas las fuerzas políticas en esta línea.

14.11

En cuanto al techo de gasto para 2020 , crucial para los PGE, s e fijará en 127.609 millones.

14.09

En la senda de gasto del 2021 al 2023 pasará del 1,8 al al 0,9%.

14.07

El mayor esfuerzo en la reducción del déficit corresponde a la Administración central, que supone un esfuerzo de 8 décimas. Para Seguridad Social, un 0,3 y para las CC.AA, un 0,11. El Gobierno rebaja dos décimas su p revisión de crecimiento para 2020 al 1,6%.

14.05

El consejo de gobierno ha aprobado la senda de estabilidad para 2021-2023.

14.04

La nueva senda que llevó Sánchez al Congreso el año pasado era más realista que la de Rajoy, pero fue vetada por Cs y PP.

14.03

Montero alude a los presupuesto generales del estado. Pivotarán sobre el refuerzo del estado de bienestar, la reducción de desigualdades y las diferencias entre clases medias.

14.02

Calviño alude a las previsiones de crecimient o para 2020 del 1,6%, en línea con la de los organismos nacionales e internacionales. Hay que compaginar el crecimiento inclusivo con las cuentas públicas.España seguirá creciendo por encima de la media europea con la reducción del déficit y deuda pública.

14.01

En ese contexto hemos elaborado el cuadro macroeconómico. Hemos tenido en cuenta el Brexit y otras amenazas. El contexto volátil nos hace tener en cuenta el principio de prudencia. La previsión es que la senda de la economía sea de crecimiento.

14.00

«Esta creación de empleo se está dando sin presiones inflacionistas . Persiste legados de al crisis: desempleo, déficit y deuda pública; desigualdad que aumentó con la crisis y no se ha recuperado. Esto explica que estemos comprometidos con reducir el déficit y la deuda».

13.55

«La economía es más sólida, como se ve en la demanda interna y externa. Ahora se crece, se reduce el paro con un superávit de cuenta corriente. Las exportaciones han ganado cuota de mercado. La creación de empleo sigue a un ritmo robusto y el dinamismo del mercado laboral ha permitido cerrar el año c on cerca del 20 millones de ocupados , un millón más que hace diez años».

13.54

El cremiento medio en 2019 alcanzó el 2%.

13.55

Turno de Nadia Calviño. Alude a que la economía Española cerró 2019 con un crecimiento del PIB positivo. «Y seguimos en esa tónica respecto a la zona euro y los países de nuestro entorno».

13.52

Montero agrega que el Consejo de Minisros ha autorizado a cinco comunidades autonómas a emisión de préstamos por valor de más de 7.000 millones de euros. Andalucía y la comunidad de Madrid, País Vasco, Navarra y Comunidad Valenciana son las beneficiadas

13.49

Barcelona seguirá albergando el Centro Internacional de Reserva de la biosfera.

13.47

Le conceden la Gran Cruz Alfonso X El Sabio al mérito civil a José Luis Cuerda. «Amanece que no es poco» es una de las grandes películas de nuestra filmografía.

13.46

Alude a que la desigualdad y la pobreza son un lastre para la economía, en alusión a la visita del portavoz de al ONU que aludió a la pobreza de España.

13.45

Alude al encuentro de Pedro Sánchez con Torra y las comunidades y el Consejo de Política fiscal y Financiera

13.45

En cuanto al Mobile aprovecha para decir que España está preparada para el evento y no hay motivo para la anulación.

13.43

En cuanto al coronavirus lanza un mensaje de tranquilidad. El sistema sanitario esta preparado y los dos casos registrados están asintomáticos.

13.40

Montero comienza lamentando la muerte de dos mujeres víctimas de la violencia machista.

13.22

Una de ellas será la de Madrid. Se hará cargo José Manuel Franco, que dejará su acta de diputado. Antes estaba al frente José María Rodríguez Uribes elegido ministro de Cultura y Deportes.

13.15

También está previsto aprobar cambios en 11 de las 17 Delegaciones de Gobierno.

13.10

Está previsto que se apruebe la nueva senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2020-2023, que recoge unos objetivos de déficit y deuda pública más flexibles, así como el nuevo cuadro macroeconómico sobre el que se elaborará el proyecto de P resupuestos Generales del Estado (PGE) para este año

13.05

La ministra portavoz, María Jesús Montero, comparece junto a la titular de Economía, Nadia Calviño, ante los medios de comunicación para dar cuenta de los acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación