Cómo preparar bien el retiro si eres autónomo

Planes de pensiones o fondos serían los vehículos idóneos

El autóno «suele cotizar por la base mínima para tener una mayor liquidez en su día a día» VALERIO MERINO

CRISTINA CASILLAS

Si para un trabajador por cuenta ajena mantener el nivel de vida cuando llegue a la jubilación es todo un desafío, éste se amplifica para los trabajadores autónomos. Según el estudio anual de preparación de la jubilación 2016 de Aegon, el 65 por ciento confía poco o nada en mantener un nivel de vida. Y esta preocupación tiene su correlación con el nivel de ahorro y a que es cinco puntos superior al de los trabajadores habituales: un 32% frente al 27%.

Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA (la asociación de trabajadores autónomos) explica que el «gran problema al que se enfrentan es que la cotizacion de los autónomos es voluntaria». El autónomo tiene poco conocimiento de cómo funciona el sistema de pensiones por lo que «suele cotizar por la base mínima para tener una mayor liquidez en su día a día», reitera. «Es este sentido, es vital que los autónomos españoles tomen conciencia de la necesidad de planificar financieramente su retiro y cambien, cuanto antes, su estatus de aspiracional a habitual», indica Jaime Kirpatrick, CEO de Aegon España.

La razón, según Paula Mercado, directora de Análisis VDOS y quefondos.com, se debía a que «de forma general, el autónomo tiene menor seguridad laboral que un trabajador por cuenta ajena y contrato laboral. Además, tiene también mayores responsabilidades y debe hacer frente a costes que el contratado laboral puede tener como parte de su sueldo, incluyendo las cotizaciones a la Seguridad Social».

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios