ECONOMía
El rescate de Europa se llama China
Un diplomático europeo filtra que el país asiático está a favor de contribuir al Fondo de Estabilidad

En una semana en la que ha costado que todos los países europeos den su respaldo al Fondo de Estabilidad Financiera, China ha dado ejemplo de celeridad y ya se ha pronunciado positivamente: va a contribuir al rescate. Es lo que se desprende de las declaraciones de un diplomático europeo a la agencia France Presse. En sus palabras, «China está a favor» de contribuir al Fondo a través de una entidad autónoma de inversión, aunque otros emergentes como Brasil, Rusia, India o Sudáfrica, aún no se han pronunciado. Según los expertos, el país asiático podría disponer ya de 500.000 millones de dólares en títulos de deuda europea.
Sin embargo, aún se desconoce cuál será la participación económica de China al rescate. El director del Fondo, Klaus Regling, mantendrá el viernes un encuentro en Pekín para concretar detalles. Rusia y Brasil ya han rechazado que vayan a comprar deuda continental: sólo ayudaran a Europa a través del Fondo Monetario Internacional (FMI). «Preferimos participar en los mecanismos de estabilización a través del FMI» declaró el asesor económico del Kremlin Arkadi Dvorkovitch a la emisora rusa Golos Rossii. Por su parte, el ministro de Finanzas brasileño Guido Mantega anunció que todas las acciones del país latinoamericano al respecto se llevarán a cabo dentro del FMI.
No es la primera vez que los países emergentes ofrecen su ayuda para rescatar a Europa. A cambio, los miembros de los BRICS buscan aumentar su peso en el reparto de cuotas del FMI: los cinco países sólo tienen un 10% de participación en el organismo cuando se prevé que para 2025 constituyan la mitad del PIB mundial. Hace dos semanas, la presidenta de Brasil Dilma Roussef ya anunció que esperaba que Brasil aumentase su participación en el FMI para convertirse en uno de los seis principales países presentes en el organismo.
El juego de China también incluye el comercio. El régimen presidido por Hu Jintao ya condicionó su «rescate» al apoyo europeo a su adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC) como economía de libre mercado para así acabar con las fuertes barreras «anti-dumping» que la Unión Europea impone a los productos chinos.
El gobierno alemán calcula que el Fondo de Estabilidad requerirá entre uno y dos billones de euros. Los BRICS acumulan unas reservas en divisas de unos cuatro billones de dólares.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete