Chaves asegura que no subir la luz «agravaría la crisis»
El vicepresidente tercero sostiene que España es un país «dependiente» en energía y tiene que hacer frente a la «hipoteca» que dejó el PP

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves , afirmó que el incremento de la tarifa de la luz en casi un 10% forma parte de las medidas que está adoptando el Ejecutivo para recuperar el crecimiento económico y advirtió de que tomar otra decisión en este tema sólo contribuiría a "agravar esa situación de crisis". En una entrevista a la Cadena Ser, recogida por Servimedia, Chaves defendió como una necesidad la subida del precio de la luz porque España es "un país dependiente desde un punto de vista energético" y tiene que hacer frente a la "hipoteca" que, según dijo, el Partido Popular dejó a los ciudadanos con las bajadas del recibo que aplicó cuando gobernaba.
Noticias relacionadas
- Consumidores y empresarios cargan contra la subida de la luz
- Las claves de una subida histórica de la luz
- El Gobierno aprueba subir el precio de la luz un 9,8% y el del gas un 3,9%
- La luz, un 29% más cara en solo tres años
- La subida de la luz nos costará 6,77 euros más al mes
- Los consumidores de luz pagarán 2.600 millones en 2011 por el déficit de otros años
Chaves señaló que "todos los años se plantea la misma incertidumbre" cuando finaliza el mes de diciembre y llega el momento de revisar las tarifas de la electricidad. "¿Por qué no lo dejamos para el año que viene o dentro de dos años? Y dentro de dos años nos podemos hacer la misma pregunta", comentó.
«En el tiempo oportuno»
A su juicio, el Ejecutivo de Zapatero tiene que tomar "en el tiempo oportuno" las medidas necesarias para sacar a España de la crisis, por mucho que prefiriese "otras medidas que le gustan más a la gente pero que conducirían al país a un desastre económico". " Hubiéramos quedado de guapos y hubiera sido muy fácil bajar la luz ", añadió Chaves como respuesta a las fuertes críticas que está recibiendo el Gobierno desde el resto de los partidos políticos, las asociaciones de consumidores, los sindicatos, los empresarios, los jubilados y las amas de casa.
Chaves aseveró que la "apuesta decidida" del Gobierno por las energías renovables permitirá resolver el problema a medio o largo plazo, ya que una vez que el país tenga menor dependencia energética podrá tomar otro tipo de decisiones.
«Hubiéramos quedado de guapos y hubiera sido muy fácil bajar la luz»
Según dijo, cuando las energías renovables supongan "entre el 20% y el 30%" del consumo eléctrico , habrá "un efecto más favorable sobre los costes de la producción eléctrica". El vicepresidente tercero admitió que algunas de las decisiones que está tomando el Gobierno son "impopulares" pero insistió en que resultan "absolutamente necesarias".
"Si nosotros gobernáramos a golpe de encuesta las medidas serían otras, más bonitas y aceptables para los ciudadanos pero conducirían al país a un desastre", afirmó. "El Gobierno no puede gobernar a golpe de encuesta, tiene que solucionar la crisis".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete