CEOE pide «replantear» la subida salarial pactada para 2012

El secretario general de la patronal, José María Lacasa, dice que el aumento de los sueldos de entre el 1,5 y 2,5% para el año que viene estaría «descontextualizado» si se quiere extender la moderación hasta 2014

CEOE pide «replantear» la subida salarial pactada para 2012 ep

EP

El secretario general de CEOE, José María Lacasa , ha considerado que "habría que replantearse" la subida salarial pactada en el Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) para 2012 , de entre el 1,5% y el 2,5%, si se quiere extender la moderación de salarios también a 2013 y 2014. "Si se prolonga la moderación salarial hasta 2014, la subida pactada para 2012 quedaría descontextualizada", explicó Lacasa en la inauguración de las jornadas "Política e ingeniería" organizado por Tecniberia en la sede de la patronal .

El 'número dos' de los empresarios desveló además que el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo , aceptaría esta revisión del ANC para prolongar la moderación salarial.

Para Lacasa, las "dificultades" del entorno económico derivadas de las dudas sobre una eventual quiebra de Grecia llevan las previsiones macroeconómica a la baja . "Es una situación económica difícil y preocupante", aseguró, para después avanzar que la patronal y los sindicatos mantendrá durante esta semana reuniones "técnicas" para determinar el "entorno económico" sobre el que fundamentar la moderación salarial para 2013 y 2014.

Eso sí, quiso dejar claro que el control de beneficios exigido por las centrales para suscribir un pacto de rentas "no puede ser aceptado" por la CEOE, al afirmar que sería "contranatura" al modelo económico.

Debate fiscal

Aseguró que también sería "difícil" que los empresarios contemplen el control de precios en algunos alimentos básicos, aunque sí están "abiertos" a abrir un debate fiscal.

El secretario general de la patronal insistió en que la consolidación fiscal pasa por un "recorte importante y doloroso" de los gastos corrientes , en lugar de centrar el ajuste en el gasto de inversión. Asimismo, exigió "no subir impuestos" para evitar "correr el riesgo" de paralizar "aún más" la actividad económica.

"No queremos parches ni medias tintas", afirmó en una advertencia al Gobierno que salga de las elecciones generales del 20-N , al tiempo que avisó de que "aún queda muchísimo" por hacer en el mercado laboral. En este sentido, mostró la "insatisfacción" de la patronal por la reforma de la negociación colectiva y la suspensión del límite de encadenamientos de contratos temporales.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios