Cataluña suma una de cada cuatro insolvencias empresariales
Madrid lidera el ranking de creación de compañías entre enero y julio
Una de cada cuatro empresas que han quebrado en España desde comienzos de año hasta el 31 de julio lo han hecho en Cataluña . Así lo acreditan los últimos datos de Iberinform, que apuntan a un aumento interanual de los concursos empresariales del ... 69% en España durante los primeros siete meses del año , con el golpe propinado por la tercera ola de la pandemia.
Así, después de la región catalana, Madrid con el 22% del total, Comunidad Valenciana (15%) y Andalucía (8%) son las autonomías donde más empresas han quebrado. En total, en lo que llevamos de año, 3.838 entidades de todos los sectores se han declarado en concurso de acreedores en España. Por orden, destacaron servicios (61% del total), construcción (21%) e industria manufacturera (14%).
Unos números, que como señala Iberinform, están sostenidos por la moratoria concursal, que se prolonga desde marzo de 2020, y por el apoyo de los créditos ICO , mecanismos dispuestos por el Gobierno en el marco de contención de la pandemia, cuando «se adoptaron medidas económicas que no solo redujeron al mínimo la actividad concursal sino también congelaron durante unos meses la toma de decisiones de creación y destrucción de empresas». En este sentido señala que aunque la actual moratoria finalizará el 31 de diciembre de 2021, los datos ya reflejan un incremento de los niveles de concursalidad.
Aunque cada vez más moderados. Ya en julio, la diferencia interanual de quiebras empresariales fue del 30%. Con estos datos, Iberinform señala que «ya se reducen a valores muy similares a 2020, por lo que cabe esperar que a lo largo del año estos porcentajes acumulados se vayan suavizando».
Pero los efectos del Covid-19 también se hacen notar en la disolución de empresas, que registran un crecimiento interanual del 26% desde enero hasta julio. En esta línea, Madrid con el 28% del total de casos, Andalucía (14%) y la Comunidad Valenciana (12%) fueron las que más empresas disueltas registraron -que no insolvencias-, seguidas de Cataluña (7%) y Galicia (6%).
Por su parte, el dato positivo lo ponen las constituciones empresariales, que también se alzan impulsadas por la reactivación del consumo y la vuelta, aunque a menor nivel de lo esperado, del turismo. En los primeros siete meses del año se han constituido un 45% más de compañías (64.635 en total), aunque hay que remarcar que los datos e stán condicionados por la escasa actividad del segundo trimestre del año pasado durante el primer estado de alarma .
Y es Madrid la región que más firmas ve nacer. Cerca de una de cada cuatro empresas (24%) tuvo su origen en la región capitalina. Completan el podio Cataluña (19%) y Andalucía (17%). Esta última, como adelantó este periódico, ya pisa los talones a Cataluña en creación de empresas, llegándola a superar en hasta ocho meses distintos desde el inicio de la pandemia, según el INE .
Por sectores, la constitución de empresas es dominada por el sector servicios (54% del total), tras el cual se encuentra el de la construcción, que ya concentra el 31% de las creaciones. De lejos le sigue la industria manufacturera (5%).
La gran empresa resiste
Según el último estudio sobre empresas en concurso realizado por la , la gran empresa es la que mejor resiste las embestidas del Covid-19. De forma que mientras que en junio de 2020 representaba el 4% del total de concursos, en el mismo mes de este año su participación desciende al 0,6 %. De hecho, en ninguna de las series mensual entre ambas fechas ha llegado a superar el 2% del total.
Por su parte, el porcentaje de concursos en medianas empresas se movió en una horquilla entre el 3% y el 1%, mientras que en las pequeñas lo hizo entre el 10% y el 7%, a excepción de marzo, cuando se quedaron en el 5 %. Por lo que fueron las microempresas y autónomos los que cubrieron la mayor parte de los concursos al registrar el 80 % de los procesos concursales iniciados en el último año, llegando a alcanzar el 91% del total en el pasado mes de junio.
El mismo infome señala el liderazgo en quiebras de Cataluña , que incluso llegó a superar el 30% del total por comunidades autónomas en los meses de julio del 2020 y enero de 2021.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete