La CAM celebra mañana un consejo decisivo
La caja alicantina decidirá si continúa en solitario o avanza en la integración hacia otro grupo financiero
El consejo de administración de Caja Mediterráneo (CAM) ha convocado mañana a las 17.00 horas a sus miembros a una reunión en la que estudiarán si la entidad continúa "sola", tras la salida de sus socios de Asturias, Extremadura y Cantabria del Banco Base, o si se integra en otro grupo. En rueda de prensa, el vicepresidente primero de CAM y presidente territorial en la región de Murcia, Ángel Martínez, ha avanzado el contenido de la convocatoria de mañana, y ha subrayado que esta entidad "tiene la intención de continuar con la SIP Banco Base". Además, ha adelantado que Caja Mediterráneo se plantea denunciar a sus socios de Cajastur, Extremadura y Cantabria si incumplen el contrato firmado en su día para la constitución del SIP Banco Base. A su juicio, la CAM "ha cumplido coma a coma, y hasta la última letra, el contrato suscrito y ha tenido y tiene la voluntad de cumplirlo, y los contratos están para cumplirlos".
El de la CAM ha sido el primer fracaso en el proceso de reestructuración del sistema financiero español. Con aplastante mayoría, las asambleas de Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura rechazaron ayer unir su futuro al de la CAM e hicieron saltar por los aires Banco Base, el proyecto que hubiera creado la quinta entidad del nuevo mapa bancario español . Minutos después de que la última asamblea diera el portazo definitivo a la fusión, el Banco de España requirió a las cuatro cajas que le comunicaran «inmediatamente» sus nuevas estrategias de recapitalización y sobre el filo de la medianoche, Caja de Ahorros del Mediterráneo (con un tamaño el doble que Cajastur pero mucha menos solvencia) ha pedido ayuda al FROB a través de un documento enviado a la CNMV en el que «solicita apoyo financiero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria».
Ya lo habían hecho —y dentro de plazo (finalizó el lunes)— pero bajo el nombre y con las cifras de Banco Base. Ahora estos números son papel mojado . El nuevo Real Decreto obliga a las entidades a conseguir «un capital principal mínimo del 8%», dice el regulador, quien deja claro que «en caso de que no puedan obtener en el mercado los recursos, el FROB suscribirá el capital necesario para que las entidades alcancen el nivel requerido». Es decir, intervendrá la entidad .
Banco Base sin CAM sólo necesitará 400 millones de euros en vez de 2.800
Ahora, la peor parte se la lleva la caja alicantina. Las entidades de Asturias, Cantabria y Extremadura estudian emprender un nuevo proyecto juntas y han pedido al Banco de España que les dé hasta la próxima semana de plazo para presentar su nueva estrategia. Según fuentes financieras, el nuevo proyecto sólo requeriría ayudas públicas de unos 400 millones de euros para llegar a la solvencia exigida por el Ejecutivo (el 10% en el caso de que no coticen y tengan gran dependencia de los mercados mayoristas). Esta cifra choca de lleno con los casi 2.800 millones de nuevo FROB que hubiera necesitado el Banco Base por la delicada situación de la CAM, y que hubiera convertido al Estado en su partícipe mayoritario.
Por el contrario, la CAM inicia un camino que sólo conduce a dos puertos: la venta de la entidad a precio de saldo o la intervención. La primera opción no está resultando sencilla. El Banco de España ya ha contactado con los grandes del sector, como el Santander o La Caixa, mientras que la propia entidad ha buscado el apoyo de bancos más pequeños, como el Sabadell y el Popular que, sin embargo, no han mostrado mucho interés en el negocio. Como no podía ser de otra forma, el precio será el factor determinante del desenlace. Aunque también es un factor clave la creación de un sistema de protección de activos que blinde las posibles pérdidas futuras del negocio de la caja, algo que ya se hizo con CCM.
Batalla en el horizonte
La segunda opción, la intervención del Banco de España, se ejercerá sólo en último extremo, aunque fuentes del sector consideran esta vía como inevitable. Hoy mismo será una jornada decisiva para definir cuál de los dos caminos tomará la entidad. Modesto Crespo , presidente de la CAM, se reunirá con el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en Madrid para intentar dar solución a la grave crisis que atraviesa su entidad. Según fuentes próximas a la entidad, sería mañana, en un consejo extraordinario, cuando se aprobaría el nuevo futuro de la entidad alicantina, la cuarta del país antes de la reestructuración.
La CAM defiende que el prceso tendría que seguir adelante aunque ya ha pedido ayuda al FROB
En cualquier caso, la CAM no se resigna a aparecer como la gran perdedora de esta batalla y analiza la posibilidad de ejercer acciones legales. Sus letrados defienden que «teóricamente» el proyecto podría seguir adelante aunque tres de las cuatro asambleas soberanas de estas cajas hayan rechazado la fusión. De ser así, se abriría una pugna jurídica sobre los términos de la constitución de Banco Base, ya que la denominada «cláusula de excepción/suspensión» (aprobada por los consejos de administración de Cajastur, CAM y las cajas de Extremadura y Cantabria y que contempla su posible disolución) no pasó por las asambleas de estas entidades.
Pero la pugna legal tendrá más aristas. Fuentes financieras señalaron ayer que si la CAM abre esa vía, el resto de entidades también estudiarán demandar a la caja alicantina por ocultación de datos, pues estiman que buena parte de su cartera de créditos estaba mal calificada, informa J. C. Villar .
En todo caso, la CAM decidió ayer llevar hasta el final el proceso, aunque cuando comenzó su asamblea, a las 12 del mediodía, se daba ya por sentado que el resto de cajas la paralizaría. La entidad alicantina celebró su asamblea general en un clima de evidente tensión, aunque —a excepción del sindicato CGT, que votó en contra— consejeros generales, empresarios y representantes políticos cerraron filas con la entidad y trasladaron en exclusiva al Banco de España la responsabilidad sobre el futuro de la caja.
Aunque durante la asamblea hubo algunos consejeros generales que criticaron la falta de información que —a su juicio— ha guiado la actuación de la entidad, no se llegaron a pedir responsabilidades al consejo de administración por el desenlace del (horas más tarde) frustrado proceso de fusión.
Camps achacó «cualquier problema» en la CAM al Banco de España
Dado que el futuro de la entidad iba a decidirse a las cinco de la tarde en las otras tres asambleas, empresarios y políticos comenzaron a mirar hacia el Banco de España ya desde por la mañana. Así, el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, señalaba que «cualquier problema» que afectase a las cajas era «responsabilidad exclusiva» del organismo regulador y «de quienes estos años tenían que haber tomado las decisiones correctas en un contexto de crisis».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete